 |
TNS Sofres ha puesto en evidencia una tipología de internautas europeas que tiene diferentes formas de utilizar Internet. Se clasifican en 6 grupos: ¿Te reconoces?
La Utilitarista (26% del total). Utiliza Internet como un servicio que le permite informarse. Los foros, chats, blogs no le interesan demasiado… Es una relación funcional, frecuente entre las mujeres entre 35-49 años.
La social (25%): Utiliza Internet para crear un vínculo social, compartir experiencias y seguir en contacto. Se interesa por las comunidades virtuales. Tiene a menudo menos de 30 años.
La Soñadora (17%): Internet le permite evadirse y relajarse. Ante todo es un medio de disfrutar y no constituye una herramienta de trabajo. La encontramos en todas las edades.
La Escéptica (12%): No es una gran consumidora de Internet, no lo considera como una herramienta esencial. Tiene una confianza limitada en este medio (sobre todo respecto a los consejos prodigados) y no le encuentra una utilidad concreta. La encontramos en todas las edades aunque un poco más a menudo en menores de 20 años y en las que tienen más de 50 años.
La pragmática (11%). Le gusta Internet por su sencillez, su facilidad para comunicar y su instantaneidad. Utiliza internet para evadirse pero no es una gran consumidora. Es más frecuente entre las 16-24 años que las otras ¿quién lo hubiera dicho?
La extravertida (8%) Busca ante todo el desarrollo y la valorización personal a través de Internet. Tiene gran confianza en Internet y lo encuentra particularmente creíble. Es ella la que expone sus creaciones en su blog, las fotos de sus hijos o sus opiniones en los foros. Internet le sirve al mismo tiempo a valorarse y a abrirse a los demás. A menudo tiene más de 50 años.