Una familia convierte su terraza en rincón de juegos infantil con madera reciclada

Una familia convierte su terraza en rincón de juegos infantil con madera reciclada

La mayoría de las terrazas en la ciudad se usan para tender ropa o guardar sillas viejas. Y, sin embargo, ahí caben mundos enteros si se mira con otros ojos. Una familia decidió convertir ese metro y medio desaprovechado en un rincón de juegos con madera reciclada. Presupuesto realista, manos con ganas y un puñado de tornillos. Nada de postureo de catálogo, solo ganas de inventar espacio donde parecía no haberlo. Todos hemos vivido ese momento en el que la casa pide aire nuevo.

La tarde olía a verano y a pan tostado. En el cuarto piso, Dani entró con dos palés por el pasillo, mientras Laura apartaba las macetas y Mateo, con casco de juguete, anunciaba que empezaba “la obra”. La vecina de enfrente asomaba la cabeza, curiosa. Hubo ruido de lijas, un par de risas, algo de polvo. Y una idea que prendió como chispa: ¿y si esta terraza pequeña fuese pequeño universo? Las piezas estaban ahí. Solo faltaba mirarlas de otra forma. Y faltaba lo mejor.

De terraza apagada a mundo imaginario

Lo que cambió no fue solo el suelo de la terraza, sino la rutina. Un espacio que servía para nada, de pronto empezó a convocar historias. Una tarima hecha con **madera reciclada**, una casita mínima encajada en la esquina, y una bandeja de arena fina con caracolas. Dos sillas bajas, un baúl para los disfraces, y la sensación de que el viento jugaba con ellos. Los niños dejaron de pedir la tablet a las seis y empezaron a pedir “cinco minutos más” de piratas.

La familia lo levantó en dos fines de semana y cuatro tardes sueltas. Tres palés europeos, listones recuperados de una obra cercana, y un barniz al agua que no huele fuerte. Coste estimado: menos de 120 euros y muchas manos pequeñas queriendo ayudar. Laura marcaba con tiza, Dani cortaba, y Mateo inspeccionaba tornillos como si fueran tesoros. Hay cifras que cuentan más que un presupuesto: 8 metros cuadrados, 4 juegos inventados el primer día, 0 quejas de aburrimiento ese domingo.

La fórmula funciona por tres razones sencillas. La madera da calor y textura, no quema al sol y se repara sin dramas. El material reciclado permite modular: una plataforma hoy, un mostrador de cocina mañana, una rampa pasado mañana. Y el diseño vertical, con estanterías y ganchos de listones, multiplica el espacio útil. No hay magia, hay lógica: bordes redondeados, tornillos avellanados y una idea por metro. El resto lo hace la luz de la tarde, que siempre mejora las cosas.

Manual casero: trucos que sí funcionan

Empieza por el origen de la madera. Pide palés con sello EUR o EPAL, que suelen estar tratados térmicamente y no con químicos. Desarma con palanca y paciencia, guarda los listones sanos y haz un **plan de corte** en papel: piezas largas para la base, cortas para barandillas, retales para juegos. Lija en dos pasadas, de grano medio a fino, y remata cantos con un pequeño bisel. Protege con lasur al agua y pigmento suave. Tu nariz te lo agradecerá.

Una terraza respira diferente a un salón. Deja juntas de dilatación de 3 a 5 mm en la tarima para que el agua escurra. Eleva la base con tacos de goma o listones tratados para que no quede encharcada. Redondea esquinas a lo generoso, usa tornillos de cabeza fresada, tapa huecos que inviten a dedos curiosos. Seamos honestos: nadie lija todos los días. Acepta la imperfección y piensa en mantenimiento trimestral. Una pasada de trapo húmedo y listo. Si puedes, añade toldo o malla de sombra. Los veranos no perdonan.

Conviene también pensar en el ritmo de juego. Un cajón de arena con tapa, una pizarra que se limpia con lluvia, un módulo que cambia de función al girarlo. *A veces, el hogar empieza con el olor de algo hecho a mano.* La clave es que nada pese tanto que no pueda moverse a diario, y que todo tenga su lugar de regreso. Cuando el orden es fácil, los niños lo entienden sin discursos.

“Construirlo nos cambió los domingos. Ahora la terraza nos reúne sin pedir permiso al reloj”, dice Laura, mientras sopla el polvo de una esquina.

  • Materiales básicos: 3 palés EUR, 24 tornillos 5×50, 1 bote de lasur al agua, lija 120 y 180.
  • Tiempo orientativo: 2 fines de semana con pausas para helado.
  • Presupuesto: 80–150 € según herramientas y hallazgos.
  • Seguridad: bordes redondeados, anclajes ocultos, pintura no tóxica.
  • Mantenimiento: repaso de tornillos y lasur cada 6–8 meses.

Lo que queda cuando apagas el taladro

Al final, esto va menos de bricolaje y más de pertenencia. La terraza se vuelve escenario, y el escenario, memoria. Un padre que enseña a medir sin prisa, una madre que marca la primera línea recta, dos niños que inventan nombres para las tablas. El barrio observa, pregunta, copia. Aparecen sobrinos, vecinas, el abuelo con consejos que funcionan “desde siempre”. Y hay tardes en las que basta con sentarse y escuchar el rumor de una ciudad que sigue, mientras ahí arriba se inventa otra distinta. **Juego libre**, paredes de aire y madera con historia. A veces, ese es el lujo.

Punto clave Detalle Interes para el lector
Materiales reciclados Palés con sello EUR/EPAL, listones recuperados, lasur al agua Reduce coste y huella, aporta textura cálida
Seguridad infantil Bordes redondeados, tornillos avellanados, acabados no tóxicos Tranquilidad al dejar jugar sin sustos
Diseño modular Módulos que cambian de función: tarima, casita, mostrador Espacio vivo que crece con la familia

FAQ :

  • ¿Dónde consigo madera reciclada segura?Pregunta por palés con sello EUR/EPAL en comercios o almacenes, o busca en puntos limpios municipales. Evita piezas con manchas químicas o olor fuerte.
  • ¿Cómo trato la madera para exterior?Lijado fino y dos manos de lasur al agua. Si llueve mucho, añade una imprimación antihumedad y repite el lasur cada temporada.
  • ¿Es seguro para niños pequeños?Sí, si redondeas esquinas, ocultas tornillos y elevas piezas pesadas. Añade alfombra de goma o césped artificial bajo la zona de saltos.
  • ¿Cuánto cuesta y cuánto tarda?Entre 80 y 150 euros si reciclas bien, y de 2 a 3 fines de semana de trabajo tranquilo. Con buena planificación, enciendes la barbacoa el domingo.
  • ¿Qué pasa cuando llueve o hay mucho sol?Deja juntas para drenaje, eleva la tarima y coloca toldo o malla de sombra. Un cobertor con velcro mantiene seca la arena y los cojines.

Leave a Comment

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *