Tu bomba de circulación vieja podría estar robándote cientos de euros al año

Tu bomba de circulación vieja podría estar robándote cientos de euros al año

La vieja bomba de circulación de tu calefacción puede parecer un héroe silencioso. Gira, empuja agua caliente y no pide aplausos. Solo que, mientras ruge en el cuarto de calderas, puede estar bebiéndose tu dinero día y noche. Entre 100 y 300 euros al año se escapan, sin que nadie mire ahí dentro. Y sí, es más común de lo que crees.

La vi en un piso cualquiera, un lunes frío de noviembre. El contador eléctrico corría como si tuviera prisa y, al lado de la caldera, ese zumbido grave que todos fingimos no oír. El dueño me dijo: “Siempre sonó así, ¿no?”. Le pedí silencio y apoyé la mano en la tubería de retorno: templada, incómodamente templada.

El reloj de pared marcaba las nueve y veintiséis. Afuera, la gente se abrochaba el abrigo; dentro, el dinero se iba en forma de vatios invisibles. La bomba no descansaba ni de noche. Un motor viejo, tres velocidades, siempre demasiada agua. Algo no cerraba. Algo robaba.

El zumbido que convierte luz en factura

Una bomba de circulación antigua suele ser de motor asíncrono con tres posiciones. Trabaja casi siempre por exceso, aunque la casa no lo pida. Eso significa más electricidad, más ruido y más calor de retorno, que a la caldera le sienta fatal.

Cuando el retorno vuelve demasiado caliente, la caldera condensa menos y gasta más gas. Ese detalle invisible se nota en el recibo. No hace falta ser técnico para entenderlo: si empujas agua de más, desperdicias energía en el camino.

Un lector nos contó su caso: piso de 90 m² en Valladolid, bomba de los 2000 marcada “UPS 25-60”. Pagaba picos de 0,28 €/kWh. La bomba chupaba 80 W casi todo el día. La cambió por una de alta eficiencia con modo autoajuste. A la siguiente factura, 14 € menos al mes en promedio y menos ruido. Todos hemos vivido ese momento en que una pequeña pieza explica un gran gasto.

Haz los números de cocina. 80 W encendidos 24/7 son 0,08 kW x 8.760 h = 700 kWh/año. A 0,25 €/kWh, hablamos de 175 €. Una bomba moderna modulante puede bajar a 10–20 W de media, 90–180 kWh/año. El salto es grande. Y falta otra capa: bajar 3–5 °C el retorno puede mejorar el rendimiento de la caldera y rascar otro 2–5 % de gas. **Sumas discretas que, juntas, pesan.**

Señales, trucos y el gesto que marca la diferencia

Empieza por lo visible: la etiqueta. Si lees modelos viejos tipo “UPS”, “Star RS” o ves solo 3 velocidades, hay sospecha. Toca el cuerpo de la bomba con cuidado: templado constante y zumbido grave apuntan a exceso de caudal. Otra pista: si el termostato no pide calor y la bomba sigue girando, está trabajando de más.

Prueba un gesto sencillo: baja una posición la velocidad (en bombas antiguas) y espera quince minutos. Las estancias deberían calentar igual, pero el retorno bajará unos grados. Si tienes una bomba moderna, activa el modo “AutoAdapt” o “ΔP variable”. Revisa al día siguiente el confort y el ruido. Si aparecen radiadores fríos en las puntas, vuelve medio paso. *Ese pequeño ajuste puede pagarte el café cada semana.*

Errores típicos: purgar radiadores una vez y olvidarlo todo el invierno, dejar la bomba en “velocidad 3” por miedo al frío, o cambiar boquilla de caldera sin tocar el bombeo. Seamos honestos: nadie hace eso todos los días. Por eso conviene un ritual corto de otoño: purgar, ajustar, escuchar el zumbido y anotar un par de datos. **Cinco minutos bien usados quitan meses de derroche.**

“La mitad de las bombas que vemos trabajan el doble de lo necesario. Con una ECM moderna, el consumo cae a la cuarta parte y la casa suena a silencio.” — técnico de mantenimiento en Burgos

  • Señal 1: retorno muy caliente y sala que calienta rápido y luego se aletarga.
  • Señal 2: zumbido constante y radiadores que silban en las noches.
  • Señal 3: bomba que no para ni cuando el termostato está satisfecho.
  • Señal 4: etiqueta con 60–100 W de potencia y sin modo auto.
  • Señal 5: picos de consumo en la app de tu contador justo cuando nadie cocina ni lava.

La oportunidad escondida en tu cuarto de calderas

Renovar la bomba no es glamuroso. No luce en Instagram. Aun así, cambia el pulso de la casa. Entre 150 y 300 € cuesta una bomba de alta eficiencia; el retorno, en muchos hogares, llega en 1–2 inviernos. **Es una de las pocas mejoras de energía con “sí o sí” en números.** Silencio, menos gasto eléctrico y, en calderas de condensación, ese plus de rendimiento que se nota cuando el gas aprieta.

Si la tuya tiene más de diez años, mira el manual o la placa. Desde 2013, las bombas eficientes con motor ECM se hicieron estándar en Europa. Las viejas no “piensan”; las nuevas se adaptan solas al caudal que pide cada circuito. El resultado es simple: menos vatios, menos arrastre, menos retorno caliente. Y más control.

Cuando pidas presupuesto, pregunta por marcas y modos: “auto”, “ΔP variable”, “noche”. Que te dejen el ajuste fino hecho y una nota con la potencia típica que verás. Si te animas a medir, un enchufe medidor en circuladores enchufables o una pinza de consumo instalada por profesional te dará la foto real. Aprenderás en una semana lo que tu casa no te contaba.

Punto clave Detalle Interes para el lector
Ahorro eléctrico De 60–100 W a 10–20 W de media Recorte de 100–250 € al año según horas y tarifa
Confort y ruido Menos zumbido, menos silbidos en válvulas Casa más silenciosa y estable sin obras
Rendimiento de caldera Retorno más frío, mejor condensación Gasto de gas 2–5 % menor en muchos casos

FAQ :

  • ¿Cómo sé si mi bomba es “vieja”?Si es de tres velocidades sin modos automáticos y marca 60–100 W en la placa, apunta a antigua.
  • ¿Cuánto se tarda en cambiarla?Un profesional tarda 1–2 horas si las conexiones son estándar y el acceso es sencillo.
  • ¿De verdad puedo ahorrar “cientos” al año?En hogares con bomba 24/7 y tarifas caras, sí. Entre electricidad y algo de gas, la suma puede pasar de 150–250 €.
  • ¿Qué modelos busco?Bombas ECM modulantes con modo de presión diferencial variable. Series tipo Alpha, Yonos, etc.
  • ¿Y si tengo suelo radiante?Pide ajuste fino. El ahorro eléctrico existe y el confort mejora si el caudal acompaña a cada circuito.

Leave a Comment

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *