Cuando el reloj de invierno adelgaza los días y tu salón se queda en penumbra a las cuatro de la tarde, las hojas se apagan. No quieres renunciar a tus plantas, pero tampoco tienes un ventanal milagroso. Hay un camino intermedio, realista y amable con tu rutina.
El día que coloqué el medidor de luz del móvil frente a mi potho, marcaba menos que una nevera abierta. Afuera llovía, la calefacción murmuraba y, en la mesa, una calathea plegaba su dibujo como si buscara cama. Me vi revisando el alféizar, arrastrando una lámpara de escritorio, improvisando un pequeño escenario de invierno con cables, temporizador y un vaso de agua para subir la humedad. No era bonito, era honesto: esto es lo que pasa en muchas casas cuando el sol se esconde hasta marzo. Y, aun así, por la noche, una hoja nueva asomó como un punto verde testarudo. Hay truco.
Luz que no viene del sol: cómo suplirla de verdad
La mayoría de pisos urbanos reciben una luz tímida y sesgada en invierno, insuficiente para plantas que, en verano, parecían invencibles. El secreto no es “poner más lámparas” sin pensar, sino ofrecer intensidad, duración y un espectro que las plantas entiendan como comida. Sí, pueden vivir sin ventana. Colocar tiras LED de espectro frío o lámparas de cultivo a 20–40 cm, 10–12 horas al día, cambia el estado de ánimo vegetal. Mueves una maceta cinco centímetros, el haz le da de lleno, y de pronto la planta deja de sobrevivir y vuelve a respirar.
Una lectora de Vigo nos contó que su monstera “hibernaba” en el pasillo. Probó con una bombilla LED de 20 W, 6500 K, con reflector barato y temporizador de enchufe, encendida de 8 a 20 h. A la segunda semana, la primera hoja con fenestraciones pequeñas; a la cuarta, raíces aéreas más activas. No es magia, es método: acercó la luz a 30 cm, giró la maceta un cuarto de vuelta los domingos y evitó sombras cruzadas. En su móvil, la app de lux pasó de 80 lx en la esquina a 700–1000 lx bajo la lámpara. Suficiente para mantenimiento, incluso para avances discretos.
Hay una lógica simple detrás: las plantas usan la banda 400–700 nm para fotosintetizar, y la clave es cuánta “comida” reciben por día. Con LED de 4000–6500 K, obtienes un espectro útil sin complicarte con paneles profesionales. Piensa en números humanos: una bombilla de 20 W, 12 horas diarias, consume 0,24 kWh al día. Al mes, ronda 7 kWh; en muchas tarifas, es menos de 2 euros. **Luz artificial sí funciona** cuando se trata como un pequeño hábito energético y no como una obra de teatro permanente.
Riego, temperatura y aire: el triángulo que decide su invierno
Riega por peso, no por calendario. Levanta la maceta, siente si “flota” o “pesa”: si está ligera, riega lento hasta que escurra; si aún pesa, espera. Usa el “truco del palillo”: clávalo 5 cm, si sale limpio, toca agua; si sale oscuro, pausa. Agua templada, no fría del grifo, para no frenar raíces; bandeja con rejilla para drenar siempre. Coloca la planta lejos del chorro directo del radiador y de corrientes frías de puerta. 18–22 °C es su zona tranquila, con una diferencia menor de 5 °C entre día y noche. **Menos riego, más observación**.
Los errores se repiten: exceso de agua, macetas sin agujero, trasplantes grandes en enero, lámparas demasiado lejos “para que no se queme” y hojas pegadas a radiadores. Seamos honestos: nadie hace realmente eso todos los días. Por eso conviene automatizar lo básico: temporizador para la luz, platitos con guijarros y agua bajo (sin tocar el fondo de la maceta) para subir humedad, y una ventilación suave diez minutos al día. Todos hemos vivido ese momento en el que riegas por culpa, no por necesidad. Cambiar el gesto a “primero toco, luego decido” salva más plantas que cualquier fertilizante.
Piensa en invierno como una “temporada lenta” y alivia expectativas: algunas especies duermen, otras solo bajan el ritmo. **No todas las plantas quieren lo mismo** y está bien que una aglaonema parezca quieta mientras el potho avanza. La coherencia manda: misma hora de luz artificial, mismo lugar, mismos chequeos. Si una planta decae, detén fertilizantes y examina raíces; si están firmes y claras, es simple ajuste de luz o riego. Si huelen mal, corta, seca y troca sustrato. La constancia modesta vence.
“La luz es comida y el agua es transporte; en invierno, alimenta poco y evita los atascos.” — Marta L., viverista casera
- Temperatura: 18–22 °C, lejos de radiadores y puertas frías.
- Luz artificial: 10–12 h, 4000–6500 K, a 20–40 cm.
- Riego: cuando el sustrato baja al tercio inferior seco.
- Humedad: 45–60 %, con guijarros o un humidificador puntual.
- Ventilación: 5–10 min diarios, sin corrientes bruscas.
Más allá de sobrevivir: que sigan bonitas hasta marzo
No se trata solo de “que no mueran”, sino de convivir con ellas en un ritmo más lento y amable. Ajustar expectativas también es diseño: colgar una tira LED detrás de la estantería, mover dos macetas a la mesa de trabajo, elegir el rincón donde sí te sientas y ellas también. A veces un esqueje en agua junto a la lámpara se convierte en ritual de invierno, un recordatorio de que la vida no se detiene, solo baja el volumen. Un control semanal, cinco minutos, vale más que una hora caótica a final de mes. Si una planta pierde hojas, piensa en luz y raíces antes que en milagros líquidos. Si una prospera, replica su set-up sin miedo. **Tu hogar es un ecosistema pequeño** y tú eres parte de él. Compartirlo con amigos trae ideas nuevas.
| Punto clave | Detalle | Interes para el lector |
|---|---|---|
| Luz artificial bien medida | LED 4000–6500 K, 10–12 h, a 20–40 cm | Resultados visibles sin complicaciones técnicas |
| Riego por señales | Peso de la maceta, palillo, agua templada y drenaje | Menos pérdidas por pudrición y rutina más simple |
| Microclima invernal | Humedad 45–60 %, lejos de radiadores, ventilación suave | Hojas sanas, menos plagas y estrés térmico |
FAQ :
- ¿Qué lámpara compro si solo puedo elegir una?Una bombilla LED de 20–30 W, 6500 K, con reflector y temporizador. Colócala a 20–40 cm y apunta al follaje, no al techo.
- ¿Cuántas horas de luz artificial necesitan?Para mantenimiento, 10–12 horas diarias. Si la planta está en pausa, mantén 10; si quieres crecimiento suave, sube a 12.
- ¿Riego menos por el frío o por la poca luz?Por ambas. Menos luz baja la demanda. Deja secar el tercio superior del sustrato y prioriza el “peso” sobre el calendario.
- ¿Sirve vaporizar hojas con spray?Levanta la humedad unos minutos y puede favorecer hongos. Mejor bandejas con guijarros o humidificador moderado.
- ¿Fertilizante en invierno: sí o no?Solo si ves crecimiento activo bajo luz artificial estable. Si no hay brotes nuevos, pausa hasta la primavera.


