¿Vives en Andalucía? Aemet prevé 28 °C miércoles y jueves y lluvia el fin de semana: te afecta

« Salí con abrigo y terminé empapado » : lo que no estás teniendo en cuenta del tiempo esta semana en Andalucía

Semana cambiante para organizar la ropa y los planes: mañanas suaves, tardes cálidas y cielos caprichosos en el suroeste.

La **AEMET** anticipa un repunte térmico breve en el sur peninsular y un giro hacia las lluvias al acercarse el fin de semana. El oeste volverá a mojarse, mientras el resto vivirá un episodio cálido impropio de noviembre antes del bajón.

Calor atípico a mitad de semana en Andalucía

El escenario más probable coloca una borrasca atlántica al oeste, frenada, y un dominio anticiclónico en buena parte de la Península. Ese reparto de fuerzas facilitará la entrada de aire templado en el sur. En **Andalucía**, el ascenso destacará entre el **miércoles** y el **jueves**. En **Sevilla**, los termómetros podrían marcar **27–28 °C**, valores más propios de finales de septiembre que de mediados de noviembre.

Miércoles y jueves, pico de **calor inusual** en Andalucía: máximas cercanas a **28 °C** y cielos poco nubosos en amplias zonas.

El ambiente será seco en el interior y algo más húmedo en la franja atlántica. Con noches relativamente suaves, la **amplitud térmica** aumentará. Quien salga temprano notará frescor; a mediodía, la sensación será plenamente veraniega. Ropa ligera a mitad de semana y, si eres sensible al calor, evita las horas centrales para tareas físicas.

¿Cuándo sentirás el cambio y en qué zonas se notará más?

El impulso cálido se concentrará el **miércoles** y el **jueves**. Las capitales del valle del Guadalquivir, junto con puntos de Huelva, Cádiz y Córdoba, notarán más el repunte. El viernes, con la aproximación de un frente, el mercurio caerá de forma clara y volverán las tardes frescas.

Lluvias en el oeste y frente nuevo hacia el fin de semana

El primer tramo de la semana dejará **lluvias** en el noroeste y en áreas occidentales, más probables entre Galicia, Cantábrico occidental, oeste de **Castilla y León** y norte de **Extremadura**. En el resto, dominarán los claros. Tras el pico cálido, un **nuevo frente** cruzará desde el Atlántico. De cara al **fin de semana**, aumentará la nubosidad y se reactivarán los chubascos en el oeste peninsular, con tendencia a extenderse hacia el suroeste.

Tras el calor de mitad de semana, la **llegada de un frente** bajará las temperaturas y reactivará las **precipitaciones** en el oeste.

El contraste térmico puede ser notable entre la tarde del jueves y la jornada siguiente. Prepárate para pasar de manga corta a chaqueta fina en menos de 24 horas.

Lo esencial por regiones y momentos

Guía rápida para situarte en el calendario, según la **previsión de la AEMET** y el patrón previsto:

Zona Qué esperar Momento más probable
Galicia, Cantábrico, oeste de Castilla y León, norte de Extremadura Chubascos intermitentes y nubes, con frente debilitado Lunes
Resto de la Península y Baleares Estabilidad, cielos poco nubosos, ambiente suave Buena parte de la semana
Andalucía (Sevilla como referencia) Máximas de **27–28 °C**, sensación más cálida de lo normal Miércoles y jueves
Oeste y suroeste peninsular Refresco y aumento de la nubosidad, lluvias a ratos Fin de semana, tras el nuevo frente

Consejos prácticos ante el vaivén térmico

  • Planifica horarios al aire libre en **primeras horas** o al **atardecer** durante el miércoles y jueves.
  • Hidratación frecuente y **ropa transpirable** a mitad de semana; ten a mano una **chaqueta** para el viernes.
  • Ventila temprano la vivienda para evitar acumulación de calor y reduce el uso de climatización al mediodía.
  • En carretera, atención a **chubascos** y firmes deslizantes en el oeste el lunes y hacia el fin de semana.
  • Si trabajas al sol, organiza pausas y sombra en las horas centrales durante el pico cálido.

Impacto en salud, trabajo y consumo energético

El **calor fuera de temporada** combina radiación alta con baja percepción de riesgo. Si practicas deporte, adelanta los entrenamientos o muévelos a última hora. En mayores y niños, vigila la hidratación. En domicilios, alterna ventilación cruzada y persianas bajadas a mediodía para limitar el recalentamiento.

Este patrón también influye en el **consumo energético**. Dos días de calor pueden retrasar el encendido de la calefacción y abaratar la factura semanal, mientras el paso del frente exigirá volver a modos de confort más propios del otoño. La previsión por tramos permite ajustar el termostato sin picos innecesarios.

Por qué ocurre: claves del patrón atmosférico

El bloqueo parcial del **anticiclón** sobre la Península y Baleares, junto a una **borrasca atlántica** al oeste, crea un pasillo de aire templado hacia el sur. La nubosidad se concentra en el cuadrante occidental con frentes que llegan debilitados. Cuando una nueva onda frontal consiga avanzar, se impondrá aire marítimo más fresco, con descenso de las máximas y retorno a valores más normales para noviembre.

La combinación de anticiclón y borrasca, mal alineada para el oeste, explica el calor en el sur y las lluvias recortadas al litoral atlántico.

Qué significa para Andalucía: vida diaria, campo y ocio

En **Sevilla** y el **Guadalquivir**, las actividades al aire libre serán más cómodas a primera hora y al anochecer. El comercio a pie de calle notará más afluencia vespertina los días cálidos. En el **campo**, este repunte térmico favorece labores de recolección en seco, aunque conviene reservar riegos de apoyo en cultivos sensibles al estrés hídrico. Con el frente del fin de semana, las faenas que dependan de suelo firme deberían adelantarse.

Quien tenga viaje al noroeste el lunes o planes en la **Andalucía occidental** al final de la semana debe reservar margen por posibles chubascos. Pequeñas tormentas locales no se descartan en el entorno del frente, con variaciones a pocas horas vista.

Una pista útil: el veranillo y la amplitud térmica

Estas irrupciones cálidas alrededor de la primera quincena de noviembre conectan con el llamado **veranillo de San Martín**. No duran. Pueden dejar tardes templadas y noches más frescas, con **diferencias superiores a 10 °C** entre las máximas del jueves y las del viernes. La clave está en la ropa por capas y en ajustar rutinas, sin confiarse.

Si organizas una actividad, simula dos escenarios: uno cálido y seco para el **miércoles-jueves**, con sombra y agua previstas; y otro más fresco y húmedo para el **fin de semana**, con plan B bajo techo. Esa anticipación reduce cancelaciones y mejora la seguridad del grupo.

Leave a Comment

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *