El humo ya no dicta el diseño de tu cocina. Una solución silenciosa y discreta gana terreno y cambia hábitos cotidianos.
Los usuarios se cansaron del ruido, de los tubos y de los techos cargados. La respuesta llega desde la encimera, con una propuesta que aspira el aire justo donde nace el problema y que ya marca la pauta en reformas y obra nueva.
Qué está pasando en tu cocina
La clásica campana extractora ha cumplido su papel: retirar olores y humo hacia el exterior. Aun así, su ruido, la instalación con conductos y el impacto visual limitan proyectos en cocinas pequeñas o abiertas al salón. En viviendas antiguas, abrir una salida al exterior complica permisos y sube presupuestos.
La alternativa que arrasa integra la extracción en la placa de inducción y captura el humo en origen, antes de que suba a tu cara o al techo.
Este cambio no es una moda pasajera. Responde a tres demandas del hogar actual: ganar espacio, bajar decibelios y simplificar el mantenimiento.
Cómo funciona el sustituto de la campana
Captura en origen y filtrado
La placa de inducción con extractor integrado aspira el aire desde una rejilla central o lateral. Primero lo atraviesa un filtro metálico de grasa lavable. Después, según el modelo, pasa por carbón activo para neutralizar olores y se recircula ya limpio a la estancia. También existen versiones con salida a conducto si tienes acceso al exterior.
El sistema ajusta el caudal en función de la potencia de cocción. Al aspirar a pocos centímetros de la sartén, reduce la dispersión de partículas y disminuye la condensación en muebles altos y paredes.
- Ahorro de espacio: libera el área superior; adiós a volúmenes sobre la encimera.
- Menos ruido: motores optimizados y menor distancia a la fuente del humo.
- Limpieza sencilla: filtros metálicos al lavavajillas y carbón activo intercambiable.
- Eficiencia: la inducción calienta rápido y el extractor evita tener dos equipos separados en marcha.
- Seguridad: detección de recipientes y desconexión automática típica de la inducción.
Instalación y compatibilidades
Este sistema se integra en muebles de 60 a 90 cm de ancho. En modo recirculación, se requiere espacio en el zócalo para el kit de filtros y el retorno del aire. En modo con conducto, se planifica el recorrido hasta la fachada o cubierta, priorizando tramos rectos para evitar pérdidas de caudal.
La conexión eléctrica suele ser monofásica o trifásica según potencia. Si cocinas con recipientes grandes, conviene una encimera de 80 o 90 cm para no tapar en exceso la entrada de aire. En cocinas abiertas, el retorno del aire se dirige al plinto para no generar corrientes molestas a la altura del usuario.
Los filtros de carbón activo duran entre 6 y 12 meses según uso y frituras. Los hay regenerables en horno a baja temperatura.
¿Rinde mejor que una campana tradicional?
La clave está en la captación en origen. Al aspirar junto a la olla, la pluma de vapor no alcanza la zona de respiración. En frituras intensas o planchas con mucha grasa, la eficacia depende de mantener libre la rejilla y de usar una tapa salpicadera cuando sea posible. En techos muy altos o islas, el integrado suele superar a las campanas suspendidas porque evita turbulencias.
| Solución | Captación | Ruido | Instalación | Mantenimiento | Precio orientativo |
|---|---|---|---|---|---|
| Campana mural/techo | Media si el humo se dispersa | Medio | Conducto al exterior | Filtros metálicos y carbón | 150 € – 600 € |
| Placa con extractor integrado | Alta en la zona de cocción | Bajo/medio | Recirculación o conducto corto | Filtros lavables y carbón activo | 800 € – 2.500 € |
| Extractor emergente (downdraft) | Buena en islas grandes | Medio | Mecanismo telescópico y conducto | Limpieza más exigente | 1.200 € – 3.000 € |
Consejos de uso para que no te decepcione
- Enciende el extractor 1 o 2 minutos antes de cocinar para crear flujo estable.
- Coloca las ollas centradas y usa tapas cuando haya mucha evaporación.
- Lava el filtro de grasa cada 2 a 4 semanas si haces frituras.
- Renueva el carbón activo según horas de uso o el aviso del equipo.
- Evita que líquidos entren por la rejilla; muchos modelos incluyen bandeja recolectora.
- Si preparas wok o sellado intenso, sube el caudal y ventila una vez termines.
¿Para quién tiene sentido en 2025?
Para quien reforme una cocina pequeña y quiera despejar la vista. Para viviendas sin salida sencilla al exterior, el modo de recirculación aporta una solución limpia. En cocinas abiertas al salón, reduce el olor residual y el ruido durante las cenas. En cambio, si cocinas con paelleras de gran diámetro o con parrillas que ocupan toda la superficie, valora un modelo amplio o una campana de techo potente.
Riesgos y límites que debes valorar
El coste inicial es mayor que el de una campana básica. A máxima potencia, el nivel sonoro aumenta. Si descuidas los filtros, los olores regresan y el consumo sube. Los repuestos de carbón generan gasto periódico. Y en muebles con poco zócalo, puede faltar volumen para el retorno del aire; conviene revisarlo con el instalador.
Qué mirar antes de comprar
- Caudal declarado en m³/h y presión útil; busca un equilibrio real en potencias medias.
- Nivel sonoro en dB(A) a potencia habitual; por debajo de 60 dB se percibe conversación cómoda.
- Tamaño de la placa: 70, 80 o 90 cm si usas menaje grande.
- Filtros: metálicos lavables y carbón activo estándar o regenerable.
- Modos de trabajo: recirculación o salida al exterior con kit compatible.
- Servicio técnico cercano y disponibilidad de repuestos.
- Consumo y funciones de ahorro: conexión automática con zonas de cocción y paradas temporizadas.
Regla rápida: calcula el caudal necesario multiplicando el volumen de tu cocina por 10 renovaciones por hora.
Una simulación que te sirve hoy
Si tu cocina mide 12 m² y tiene 2,5 m de altura, el volumen es 30 m³. Multiplicado por 10, necesitas alrededor de 300 m³/h de extracción efectiva en uso real. Si sueles freír, añade un margen y cuida el carbón activo para que los olores no se acumulen.
Marcas con oferta amplia incluyen soluciones en 60 a 90 cm, kits de recirculación de zócalo y motores remotos para bajar ruido. Valora paquetes con garantía extendida y filtros regenerables: reducen residuos y ajustan el coste total de propiedad durante los próximos años.



Qué buena pinta. Vivo en un piso viejo sin salida al exterior y la recirculación me salvaría la obra. Si de verdad baja de 60 dB y puedo meter los filtros al lavavajillas, compro. Eso sí, me preocupa la duració n del carbón activo y el coste de repuestos.