Pablo Egea, español trabajando en Australia: 'Por 52 horas trabajadas a la semana son casi mil euros'

Pablo Egea, español trabajando en Australia: ‘Por 52 horas trabajadas a la semana son casi mil euros’

Australia promete sueldos altos y cafés perfectos. La realidad, para muchos españoles, es otra suma: 52 horas semanales por casi mil euros. ¿Sueño rentable o rutina que te exprime mientras sube el alquiler?

A las 6:08 de la mañana, Pablo Egea cruza una avenida aún vacía en la periferia de Melbourne. Las botas de obra en la mochila, la fiambrera fría contra el antebrazo y esa alerta del móvil que vibra como un mantra: “turno confirmado, 7:00–17:30”. El primer café del día no sabe a premio, sabe a compromiso. En la pausa del mediodía, llama a casa y resume su odisea con una cifra que suena potente desde España: casi mil euros a la semana, si encadena 52 horas entre la obra y el bar. Por la noche llega el segundo turno: platos, ruido, propinas que tintinean. El cuerpo pide sofá. La cuenta pide otra hora más. Y la cabeza hace números.

La cifra que engancha: 52 horas, casi 1.000 euros

La frase corre por los grupos de WhatsApp como un anzuelo: “52 horas y casi 1.000 euros”. Suena a atajo. A ese impulso de quien quiere resetear su economía en pocos meses. Australia vende eso: tarifas por hora que duplican las españolas, turnos con recargos y la sensación de que el esfuerzo tiene precio. **52 horas** no son un eslogan. Son un calendario apretado y una agenda sin huecos blancos.

Pablo alterna albañilería con noches en un pub de barrio. En la obra cobra entre 30 y 34 AUD la hora, y en el bar ronda los 28 AUD, con recargos el fin de semana. Cuando cae un domingo, la tarifa sube y el cansancio también. El total semanal, convertido a euros, se acerca a los **1.000 euros** si la moneda está de cara. No hay magia: madrugón, guantes, platos, repeticiones. Y el sueño de enviar dinero a casa o ahorrar para el siguiente salto.

¿Dónde se esconde la letra pequeña? En impuestos, superannuation y el cambio de divisa. En Australia, gran parte de los salarios se calculan por hora y con “penalty rates” que mejoran noches y festivos. El bruto impresiona y el neto se defiende. Luego llega la renta compartida a 250–320 AUD por semana, el abono transporte, la compra en el súper y ese café que se convierte en ritual caro. El margen existe, sí. La pregunta es cuánto te queda después de vivir, no de sobrevivir.

Cómo lo hacen los que aguantan: trucos de supervivencia

La primera táctica de Pablo es simple y quirúrgica: ordenar la semana por energía, no por horas. Turnos físicos por la mañana, tareas mecánicas por la noche. Batch cooking el domingo, fiambreras etiquetadas y bicis de segunda mano para evitar esperas. Apunta en una libreta cuándo pedir recargos y cuándo conviene ceder un turno. **Work and Holiday** no significa trabajar sin parar; significa escoger bien.

El error más común es perseguir horas sin mirar tu cuerpo ni las normas del contrato. Te subes a cualquier furgón, aceptas tareas sin formación y te quemas en dos semanas. Pablo aprendió a decir no. Prefiere turnos con recargos a tres turnos planos. Lleva crema solar en la mochila y tapones para los oídos en el bar. “Seamos honestos: nadie hace esto todos los días.” Descansar no es perder dinero. Es poder seguir cobrándolo.

Hay también un gesto invisible: cuidar la cabeza. Un café con otro español, una tarde de playa sin móvil, una playlist que te baja las pulsaciones al volver a casa. A veces, trabajar mucho no significa vivir mejor. Él lo sintetiza sin rodeos:

“Por 52 horas trabajadas a la semana son casi mil euros.”

  • Elegir turnos con recargo: noches y fines de semana pagan más.
  • Vivir cerca del trabajo o en bici: ahorras tiempo y transporte.
  • Fiambreras y compras al por mayor: menos tentaciones, más margen.
  • Control del cambio AUD/EUR: el día de transferir importa.

Lo que nadie te cuenta del ‘sueño australiano’

Australia te paga bien por tu tiempo, y te pide todo tu tiempo si te descuidas. El clima ayuda, la burocracia cansa y los alquileres pinchan el globo de la euforia. Pablo tiene semanas de héroe y otras de humano. Los días malos pesan doble cuando estás a 17.000 kilómetros. Todos hemos vivido ese momento en el que haces números mirando el techo, con el cansancio alrededor del cuello como una bufanda. El equilibrio está en aceptar que la cifra seduce, pero no manda. Cambiar de turno, aprender una habilidad mejor pagada, juntar a tres amigos para romper un alquiler caro. Al final, lo que sostiene la historia no es la foto del sueldo. Es la vida que cabe entre dos timbres de entrada. Y lo que decides no hacer para cuidar el futuro.

Punto clave Detalle Interes para el lector
Salario semanal 52 horas ≈ 1.000 € según cambio y recargos Estimación realista de cuánto entra en la cuenta
Coste de vida Alquiler 250–320 AUD/semana + transporte y comida Calcula el margen neto antes de hacer la maleta
Estrategia de turnos Priorizar “penalty rates” y días de recuperación Más dinero con menos desgaste, sin quemarte

FAQ :

  • ¿Cuánto se paga por hora en trabajos base en Australia?Entre 23 y 30 AUD/hora, con recargos en noches, fines de semana y festivos que pueden superar los 35–40 AUD.
  • ¿Es legal trabajar 52 horas a la semana con un visado de vacaciones y trabajo?Sí, si respetas las condiciones del visado y del contrato. Las horas extra deben pagarse conforme al convenio y sin comprometer tu seguridad.
  • ¿Cuánto cuesta vivir en Sídney o Melbourne por semana?Un rango típico va de 500 a 800 AUD incluyendo habitación, comida y transporte. La zona y tus hábitos marcan la diferencia.
  • ¿Cómo convierto AUD a euros sin perder tanto en comisiones?Usa transferencias fintech, vigila el tipo de cambio y evita cambios en efectivo. Mueve cantidades planificadas, no impulsivas.
  • ¿Qué pasa si me lesiono en el trabajo?Existe cobertura de accidentes laborales (WorkCover). Comunícalo de inmediato, documenta y sigue el proceso con tu empleador.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *