Si tienes la piel grasa, te puede resultar algo pesada" : la crema Nivea de siempre, ¿te conviene?

Si tienes la piel grasa, te puede resultar algo pesada» : la crema Nivea de siempre, ¿te conviene?

La icónica lata azul vuelve a abrir debates en redes y consultas, entre recuerdos familiares y rutinas que ya no cuestionamos.

La advertencia de una farmacéutica sobre la clásica crema Nivea no busca demonizarla, sino colocarla en su sitio. Sirve, y mucho, pero no para todo ni para todos. La clave está en entender su fórmula, su efecto sobre la **barrera cutánea** y cuándo puede resultar algo pesada para ciertas pieles.

Qué hay detrás de la crema azul

La crema azul de Nivea se formuló como una **emulsión agua en aceite** gracias al **Eucerit**, un derivado de la lanolina que estabiliza la mezcla. El resultado es una textura densa con alto poder **oclusivo**: sella la hidratación y reduce la pérdida de agua transepidérmica. En palabras simples, hace de “manta” que evita que tu piel se reseque.

Ese efecto procede de emolientes como aceites minerales, ceras y alcoholes grasos, más humectantes como la glicerina. El **perfume** aporta su olor inconfundible. Combinada con una piel muy seca, funciona. Combinada con una piel grasa o con tendencia acneica, puede sentirse pesada.

Lo que aporta: **hidratación** intensa por oclusión, alivio de tirantez y protección frente al frío y el viento. Lo que no aporta: ser **fotoprotector**, un **antiarrugas** o una crema “para todo”.

El aviso que interesa a quien la usa a diario

La farmacéutica que la ha puesto bajo la lupa subraya tres ideas: gran hidratante básica, familiar y reconocible; aliada de manos, codos y talones; y, atención, textura que “puede resultar algo pesada” para ciertos perfiles. Ese matiz cambia cómo conviene utilizarla.

Cuándo suma y cuándo resta

  • Piel seca o muy seca: gana elasticidad, reduce la descamación y calma la tirantez.
  • Piel mixta o grasa: riesgo de sensación grasa, brillo y poros taponados si se usa como crema facial diaria.
  • Piel sensible o con dermatitis: su base oclusiva puede ayudar, pero el **perfume** y los derivados de **lanolina** pueden irritar a algunos usuarios.
  • Tras la depilación o el sol: ayuda a rehidratar y calmar, aunque no sustituye a un after sun formulado sin perfume.
  • Embarazo: hidrata pieles que tiran; la evidencia sobre prevenir estrías es limitada. El masaje constante sí marca la diferencia.

Si buscas “efecto antiarrugas”, no lo encontrarás aquí: la crema azul no contiene activos como **retinoides**, **vitamina C** o **péptidos**. Su papel es sellar la humedad, no remodelar.

Guía de uso práctico

Una forma sencilla de acertar pasa por tratarla como lo que es: un sellador de **hidratación**. Aplica humectantes ligeros primero y, después, una capa fina de la lata azul allí donde lo necesites.

Zona Cómo usarla Alternativa si no la toleras
Manos agrietadas Capa generosa por la noche, con guantes de algodón Crema manos con urea al 5-10 % y sin perfume
Codos, rodillas, talones Diaria tras la ducha para sellar humedad Bálsamo con urea o ácido láctico
Rostro seco Capa fina nocturna sobre sérum hidratante Crema facial con ceramidas y niacinamida
Rozaduras de muslos Película protectora antes de caminar Stick antirozaduras sin perfume
Tras depilación Pequeña cantidad para calmar y rehidratar Loción calmante con pantenol y sin perfume

Señales de que no te está funcionando

  • Aparición de brillos persistentes a las pocas horas.
  • Puntos negros o brotes en barbilla y frente tras varios días de uso.
  • Piel que pica o enrojece al contacto, especialmente si tienes **piel sensible**.
  • Maquillaje que “se mueve” o se cuartea por exceso de oclusión.

Preguntas que la gente se hace

¿Sirve para el contorno de ojos?

Puedes aplicarla en el hueso orbital si tienes **piel seca**, siempre en poca cantidad. No tiene activos específicos para bolsas u ojeras. Si notas bochornos o visión borrosa, reduce o evita su uso.

¿Es comedogénica?

El **petrolatum** puro se considera de bajo índice comedogénico, pero una fórmula densa en conjunto puede taponar poros en piel grasa. Si tienes acné activo, mejor optar por hidratantes ligeros y reservar la crema azul para labios, manos y zonas corporales.

¿Cómo combinarla con activos potentes?

Con **retinoides** o **ácidos exfoliantes**, puede disminuir la irritación si la usas encima a modo de “slugging” localizado. Empieza 2-3 noches por semana y evalúa. Evita mezclarla con protectores solares esperando “reforzarlos”: no incrementa la **fotoprotección**. El SPF va siempre al final de la rutina matinal, sin esta crema por encima.

La decisión, piel por piel

Quien tiene **piel seca** encuentra un básico fiable para sellar humectación y reparar zonas rebeldes. Quien vive con **piel grasa** suele sentirla “algo pesada” en la cara, pero puede aprovecharla en manos y talones. Quien es **sensible** debe vigilar el **perfume** y probar primero en una zona pequeña durante 48 horas.

Consejos rápidos para acertar

  • Regla de capas: humectante primero, Nivea después, y en cantidad mínima en el rostro.
  • Rutina diurna: si la usas en cara, limita la aplicación a pómulos y evita la zona T.
  • Invierno: crea barrera en mejillas infantiles antes de salir al frío, sin tocar mucosas.
  • Verano: úsala en talones y rozaduras; no sustituye al **fotoprotector**.

Si buscas resultados más ambiciosos, combina su poder **oclusivo** con activos dirigidos: **niacinamida** para fortalecer la barrera, **ácido hialurónico** para retener agua y **ceramidas** para reconstruir lípidos. Un dermatólogo o un farmacéutico pueden ayudarte a ajustar porcentajes y frecuencias según tu piel.

Para compras informadas, compara etiquetas: si ves **perfume** alto en la lista y tu piel reacciona, prueba la aplicación por zonas o cambia a fórmulas sin fragancia. Y recuerda: una crema barata y bien usada puede rendir mucho; el truco consiste en elegir dónde, cuánto y con qué la combinas.

2 thoughts on “Si tienes la piel grasa, te puede resultar algo pesada» : la crema Nivea de siempre, ¿te conviene?”

  1. Super rappel: la Nivea bleue = occlusive qui scelle l’hydrataion, pas un anti‑rides ni un SPF. Merci pour la mise au point claire et sans dramatiser.

  2. Peau mixte + zone T luisante: si je ne l’utilise que sur les pommettes, couche très fine après un sérum léger, ça limite les pores bouchés ou c’est quand même trop gras au quotidien?

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *