Cambio de hora el 26 de octubre: ¿atrasas el reloj 60 minutos a las 3 a.m. y ganas una hora de sueño?

Cambio de hora el 26 de octubre: ¿atrasas el reloj 60 minutos a las 3 a.m. y ganas una hora de sueño?

Este 26 de octubre vuelve el cambio de hora. La pregunta real, la que nos hacemos a las 2:59 con el café de madrugada, es simple: ¿se atrasa el reloj a las 3 a.m., caen 60 minutos hacia atrás y ganamos una hora de sueño, o hay truco?

La cocina huele a pan tostado y las luces del edificio de enfrente están casi todas apagadas. En el móvil, una notificación discreta: “Cambio de hora programado para esta noche”. Tu reloj del horno seguirá fiel a su 3:00 tercamente, tu smartwatch hará magia en silencio, y el grupo de vecinos ya debate si los trenes se paran “un rato” en la vía. Afuera, los perros pasean con calma, sin saber que su desayuno llegará, oficialmente, un poco más tarde. Dentro, alguien revisa la agenda del lunes con un ojo abierto y otro en modo avión. *Hay noches en las que la hora no suena igual.* Y esta tiene truco.

¿Qué va a pasar exactamente la madrugada del 26 de octubre?

En España, la madrugada del domingo **26 de octubre** termina el horario de verano y entra el de invierno. A las **3:00 a.m. a 2:00 a.m.**, en la Península y Baleares, el reloj se atrasa 60 minutos. Es decir: la hora se repite. En Canarias, el cambio sucede a las 2:00 locales, que pasan a ser la 1:00. La vida sigue, pero con una vuelta de manecilla hacia atrás. Tu móvil y ordenador lo harán solos si tienen la zona horaria en automático. Los relojes “tozudos” —coche, horno, despertadores antiguos— necesitarán tu mano.

La escena tiene sus pequeñas anécdotas. Un conductor de autobús cuenta que su turno de noche “se estira” una hora, como un chicle. Renfe y aeropuertos ajustan sus operaciones para no descolocar a nadie: si tu tren figura a las 2:15, será la segunda vez que el reloj marque las 2:15 ese día. En los hospitales, las guardias cubren sesenta minutos extra y ese tiempo se compensa según convenio. En casa, la abuela saca su reloj de pared y, con una sonrisa de ritual, gira la ruedecita hacia atrás. La ciudad bosteza, pero funciona.

¿Por qué lo hacemos aún? La medida nace de coordinar horarios con Europa y de una promesa histórica de ahorro energético que hoy se discute. La evidencia es mixta: las facturas no siempre bajan y el cuerpo nota cada cambio. La luz llega antes por la mañana y la tarde cae más pronto, lo que puede venir bien para madrugar y fatal para quien siente que el sol se apaga demasiado pronto. Todos hemos vivido ese momento en el que miras por la ventana a las seis y parece medianoche. La hora se mueve, nuestras rutinas también.

Cómo aprovechar la “hora extra” sin fastidiar tu ritmo

Hay un truco sencillo para que tu cuerpo lo lleve bien: divide el cambio en pequeños pasos. Tres días antes, adelanta la hora de irte a dormir 15 minutos. Haz lo mismo con la cena y la alarma. Tu reloj interno agradece los gestos suaves. Busca luz natural en la mañana del domingo: un paseo, balcón, ventana abierta. La luz es la señal más potente para ajustar el ritmo circadiano. Si eres de entrenar, un rato de movimiento temprano ayuda a “sellar” la nueva hora sin dramas.

Errores que se repiten: alargar la siesta “porque hay tiempo”, cenar tarde por celebrarlo, beber café a las seis de la tarde como si nada y engancharse a una serie que te roba justo esa hora. Seamos honestos: nadie hace eso todos los días. Esta vez, prueba a jugar a favor. Quita media hora de pantalla antes de dormir, baja un punto la intensidad de las luces en casa, y deja lista la ropa del lunes. Si tienes peques, adelanta rutinas en cadena: baño, cena, cuento. Tu yo del lunes te lo va a agradecer.

La hora “que ganas” no es un regalo sin factura. Tu cuerpo la cobra en forma de ajuste y conviene respetarlo. Un truco mental: piensa que no “tienes una hora más para todo”, sino “tienes una hora más para descansar”. Cambia el foco y el domingo pesa menos.

“La hora que ‘ganas’ no es gratis. Úsala para dormir un poco más y exponte a la luz de la mañana. El lunes no será un muro, será un escalón.”

  • Revisa temporizadores: calefacción, termostatos y enchufes inteligentes.
  • Ajusta relojes “tontos”: horno, microondas, coche y relojes de pared.
  • Comprueba vuelos, trenes y citas del domingo-lunes por si aparecen duplicadas.
  • Desactiva la alarma antigua y crea una nueva en la hora correcta.
  • Si vives en Canarias, recuerda que el cambio se hace una hora antes que en la Península.
  • Si trabajas de noche, habla con tu empresa: esa hora extra suele compensarse según convenio.

Lo que te deja esta noche de relojes

La “hora extra” es una invitación rara: tiempo que aparece de la nada y se va igual de rápido. Puedes gastarla en silencio, en un desayuno más largo, en llamar a quien siempre llamas tarde, o en dormir. Hay quien aprovecha para ordenar su semana y quien prefiere salir a ver cómo la ciudad amanece antes. No hay receta única. Si este cambio te descoloca, piensa pequeño: luz por la mañana, rutina amable y cero culpa por sentirte raro un par de días. El reloj se mueve porque lo decidimos como sociedad, no porque tu cuerpo lo pidiera. La pregunta, al final, no es si ganamos o perdemos, sino cómo queremos habitar esa hora que se duplica. Y qué hacemos con la oscuridad temprana que llega después.

Punto clave Detalle Interés para el lector
Cuándo y cómo es el cambio La noche del domingo 26 de octubre: a las 3:00 pasan a ser las 2:00 (Peninsula y Baleares); en Canarias, a las 2:00 pasan a ser las 1:00. Evitar confusiones con alarmas, citas y transporte.
Qué relojes se ajustan solos Móviles, ordenadores y smartwatches con zona horaria automática; horno, coche y relojes analógicos van a mano. Ahorrar tiempo y evitar dos horas distintas en casa.
Salud y rutina Adelantar rutinas 15 minutos días previos, luz matinal, moderar siesta y cafeína vespertina. Sentirte mejor el lunes y cuidar tu descanso real.

FAQ :

  • ¿Se atrasa o se adelanta el reloj?Se atrasa 60 minutos: a las 3:00 pasan a ser las 2:00 en la Península y Baleares; en Canarias, a las 2:00 pasan a ser las 1:00.
  • ¿Los móviles cambian la hora solos?Sí, si tienes activada la zona horaria automática. Si lo desactivaste, entra en Ajustes y selecciona tu zona (Madrid o Las Palmas, según vivas).
  • ¿Qué pasa con vuelos, trenes y buses?Las compañías ya operan con el cambio. Los horarios publicados son hora local vigente tras el ajuste. Si ves dos franjas con “2:xx”, fíjate en la fecha y el tramo.
  • ¿Por qué seguimos cambiando la hora en España?Por coordinación europea y normativa vigente. El debate sobre mantener o eliminar el cambio sigue abierto en la UE, con posturas diferentes y estudios mixtos.
  • Trabajo de noche: ¿esa hora extra la pagan?Depende del convenio y del acuerdo con la empresa. En muchos casos se compensa como hora adicional o con descanso, según contrato.

Leave a Comment

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *