¿Es justo que alguien que empezó a trabajar a los 16 y ha cotizado durante cuatro décadas largas pierda parte de su pensión por irse antes de tiempo? El Congreso cree que no, y ha pedido que la Seguridad Social deje de aplicar recortes a quienes suman más de 40 años de cotizaciones y optan por la jubilación anticipada. El debate abre una puerta que muchos llevaban años empujando, con un mensaje que resuena: si tu carrera laboral ha sido tan larga, ¿por qué seguir pagando peaje al final del trayecto?
La mañana en la Carrera de San Jerónimo olía a café y carteles arrugados. Un grupo de prejubilados mostró carpetas de plástico con nóminas antiguas, sellos de fábricas cerradas, vidas enteras metidas en sobres. Mientras los diputados entraban, se les escapaba un gesto de rutina, pero también de escucha: ese murmullo de “40 años son suficientes” ya no suena marginal.
Hay una sensación de cansancio orgulloso, de quien ha cumplido con lo prometido y pide, sin alzar la voz, equilibrio. Un hombre de manos grandes contó que empezó con contratos por días, luego por semanas, después por meses; hoy le descuentan un porcentaje que no sabe explicar a sus nietos. La puerta giratoria del Congreso no deja de moverse. Algo se ha puesto en marcha.
Qué ha pedido exactamente el Congreso
La Cámara Baja aprobó una iniciativa no legislativa que insta al Gobierno a modificar la norma para que la Seguridad Social deje de penalizar las jubilaciones anticipadas de quienes acumulen **más de 40 años cotizados**. No es una ley aún, pero es una señal política clara y con amplio respaldo. La idea es sencilla: si tu carrera es excepcionalmente larga, la salida algo antes de la edad legal no debería castigarse.
La escena se entiende mejor con una historia cercana. Lorenzo, 61 años, empezó a trabajar con 17 en un taller donde el metal lo marcó antes que los cumpleaños. Si se jubila dos años antes, su pensión sufre una reducción que puede rondar el 13% según los tramos aplicables, pese a tener 44 años cotizados. Él no habla de números, habla de espalda, de madrugones, de turnos de noche que ya no duermen bien.
Hoy los llamados **coeficientes reductores** dependen del tipo de jubilación (voluntaria o por causas objetivas) y de los meses de anticipo respecto a la edad ordinaria. La reforma de 2021 los pasó a cálculo mensual, ajustó porcentajes y pretendió acercar la pensión efectiva a la edad legal, que sube de forma gradual. La propuesta del Congreso no rompe ese marco, pero introduce una excepción para carreras laborales largas, como ocurre en otros países europeos con vías específicas para “carreras largas”.
Cómo te afecta y qué puedes hacer ya
Lo primero, poner en claro tu vida laboral. Entra en Tu Seguridad Social, descarga tu informe y cuenta años reales, huecos, bases y meses exactos. Luego haz una simulación con distintas fechas: a 24, 18, 12 o 6 meses de la edad ordinaria, para ver el impacto de los recortes actuales y lo que cambiaría si prospera la exención para más de 40 años.
Evita errores habituales. Muchos confunden la jubilación anticipada voluntaria con la causada por despido o reestructuración, y las reglas no son iguales. Otros olvidan las “lagunas” de cotización o las bases bajas de la década dura que se cuelan en el cálculo. Todos hemos vivido ese momento en el que un papel olvidado complica algo que parecía sencillo. Seamos honestos: nadie hace eso todos los días.
Una pista útil es hablar con tu empresa sobre jubilación parcial o relevo, vías que pueden suavizar el tramo final y encajar con carreras largas.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia para trayectorias que empezaron pronto y aguantaron mucho”, dice un veterano de taller que empuja esta reivindicación desde un colectivo de base.
- Descarga tu informe de vida laboral y revisa los años completos.
- Calcula cuántos meses te faltan para la edad ordinaria y simula escenarios.
- Guarda contratos antiguos, certificados y periodos asimilados acreditables.
- Pregunta por convenios especiales si has tenido parones prolongados.
- Consulta con tu sindicato o asesor una estrategia de salida escalonada.
Lo que se juega España con esta decisión
Hay un equilibrio delicado entre sostenibilidad del sistema y justicia con quienes han aportado durante más de cuatro décadas. Eliminar penalizaciones en estos casos puede reconocer el esfuerzo, mejorar la percepción social de la Seguridad Social y alinear la norma con la realidad del empleo físico, el desgaste acumulado y las entradas tempranas al mercado laboral. También abre el debate de cómo financiar ese gesto sin cargarlo sobre los que vienen detrás.
El movimiento sindical y plataformas como **ASJUBI40** han convertido un mensaje técnico en una causa ciudadana. No se trata solo de números; es la historia de sectores donde la jubilación anticipada no es capricho, sino válvula de salud. El Congreso lanza ahora un puente político. Queda por ver cómo lo cruza el Gobierno, con qué letra pequeña y con qué calendario. En esa letra pequeña, tanta gente se juega el último capítulo de su vida laboral.
| Punto clave | Detalle | Interes para el lector |
|---|---|---|
| Exención para carreras largas | El Congreso pide no aplicar recortes a quienes superen 40 años cotizados en jubilación anticipada | Saber si entras en el grupo que podría retirarse antes sin perder pensión |
| Situación actual | Reducciones por meses de anticipo, distintas según causa y trayectoria | Calcular el impacto real hoy y valorar cuándo dar el paso |
| Próximos pasos | El Gobierno tendría que mover ficha y ajustar la normativa | Anticipar plazos, planificar tu salida y preparar documentación |
FAQ :
- ¿Ya no habrá penalización para más de 40 años cotizados?Lo que hay es una petición del Congreso al Gobierno. Hasta que no se cambie la norma, las reducciones siguen vigentes.
- ¿Cuándo podría aplicarse el cambio?Depende del calendario legislativo. Si se articula por decreto o ley, llegarán plazos y una entrada en vigor concreta.
- ¿Cómo sé si cumplo los 40 años “útiles”?Descarga tu vida laboral, suma periodos cotizados y confirma si hay lagunas, convenios o cotizaciones no computables en el tramo.
- ¿El servicio militar o el paro cuentan para esos 40?El cómputo varía según periodos asimilados y normativa. Conviene revisar cada caso con un asesor o la Seguridad Social.
- ¿Qué pasa si tengo 39 años y 10 meses?Hoy los límites son estrictos. Un pequeño desfase puede cambiar el escenario, así que conviene planificar aportaciones o meses finales.


