Una compra rutinaria puede torcerse de repente: dudas, nervios y un envase en la nevera que ya no inspira confianza.
Ese sobresalto tiene hoy un nombre muy concreto. Las autoridades han comunicado la presencia de Listeria monocytogenes en un chopped loncheado de Supermercados Dia. Si guardas finas lonchas en el frigorífico, conviene revisar el lote, tomar decisiones rápidas y reducir riesgos en casa.
Qué ha pasado con este embutido loncheado
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado, a través del SCIRI y de las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía, de la detección de Listeria en un producto de charcutería listo para consumir. La distribución inicial se ha identificado en Andalucía, con la posibilidad de que haya habido movimientos hacia otras comunidades.
Mensaje clave: si tienes el producto señalado, no lo consumas. Mantén el envase cerrado y gestionarlo como residuo o devuélvelo al punto de venta.
El producto afectado, datos que debes comprobar
Antes de tomar decisiones, verifica cuidadosamente la etiqueta. Estos son los detalles comunicados:
| Nombre comercial | Nuestra Alacena (Dia) |
| Producto | Chopped lata finas lonchas envasado loncheado |
| Peso | 150 g |
| Número de lote | 252771 |
| Fecha de caducidad | 18/11/25 |
| Conservación | Refrigerado |
| Zona de distribución inicial | Andalucía |
Qué riesgos conlleva la listeria
Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede multiplicarse en refrigeración. Se desarrolla mejor entre 30 y 37 ºC y queda inactivada con cocciones que superen los 70 ºC durante al menos 2 minutos.
La infección por listeriosis se asocia a alimentos listos para consumir como fiambres, patés, quesos frescos, leche cruda y vegetales crudos. Aunque los casos anuales en España son relativamente bajos, se considera una infección de alto impacto por sus complicaciones: puede causar meningitis o septicemia en personas vulnerables.
Grupos de mayor riesgo: embarazadas, personas inmunodeprimidas, mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
Síntomas, cuándo consultar
Si has consumido el producto afectado y notas molestias, vigila estos signos y actúa:
- Fiebre persistente o elevada.
- Diarrea y malestar gastrointestinal.
- Vómitos, dolor abdominal, cefalea intensa.
- En casos graves: rigidez de nuca, confusión, somnolencia marcada.
El periodo de incubación puede variar. Si aparecen síntomas tras ingerir el alimento potencialmente contaminado, acude a un centro de salud y menciona la posible exposición a Listeria.
Qué debes hacer si lo tienes en casa
Si el lote coincide, la pauta es clara: no comerlo. Aquí tienes pasos útiles para manejar la situación con seguridad:
- Evita abrir el envase si está cerrado. Si está abierto, minimiza la manipulación.
- Guárdalo aparte, doble embolsado, para evitar goteos o contacto con otros alimentos.
- Puedes llevarlo al establecimiento para su retirada. Consulta en tienda las opciones de devolución o reembolso.
- Si se consumió, observa síntomas durante los días siguientes y consulta si aparecen.
Prevención doméstica: limpia superficies, tablas y cajones del frigorífico que hayan estado en contacto con el producto. Usa desinfectante apto para cocina.
Cómo manipular y limpiar para evitar contagios
La prevención en la cocina corta de raíz la contaminación cruzada:
- Lava manos con agua y jabón durante 20 segundos antes y después de manipular fiambres.
- Separa tablas y cuchillos para crudos y listos para comer.
- Limpia el frigorífico: bandejas y estantes con solución desinfectante; seca con papel desechable.
- Conserva por debajo de 4 ºC y respeta fechas de apertura y caducidad.
Cocinado seguro y alimentos a vigilar
Aunque el producto implicado se consume frío, conviene recordar una regla práctica de seguridad térmica.
Objetivo térmico: alcanzar 70 ºC en el centro del alimento durante 2 minutos. Un termómetro de cocina simplifica el control.
En casa, extrema precauciones con alimentos de mayor riesgo si convives con personas vulnerables:
- Fiambres y embutidos: preferir raciones recién cortadas y consumir rápido tras abrir.
- Quesos blandos y frescos: revisar etiquetas, origen y tratamiento térmico.
- Leche y lácteos: optar por pasteurizados.
- Vegetales crudos: lavar a conciencia, especialmente hojas y brotes.
Contexto de la distribución y por qué te afecta
La notificación sitúa el foco en Andalucía, aunque no se descarta redistribución. El movimiento habitual de productos entre plataformas logísticas hace que un lote concreto pueda aparecer fuera de su punto de partida. Por eso, si compras en Dia, revisa el número de lote y la fecha de caducidad especificados.
La trazabilidad facilita retiradas rápidas. Guarda tickets o anota fechas de compra: ayuda al comercio a localizar lotes y gestionar incidencias.
Tu checklist práctico para hoy
- Revisa si tienes Chopped lata finas lonchas, marca Nuestra Alacena (Dia), 150 g.
- Comprueba lote 252771 y caducidad 18/11/25.
- Si coincide, no lo consumas y aísla el envase.
- Limpia superficies y utensilios que hayan estado en contacto.
- Si presentas fiebre, diarrea o vómitos, consulta al médico indicando la exposición.
Lo que viene ahora y cómo actuar como consumidor
Las cadenas de distribución suelen activar protocolos de retirada y señalización en tienda cuando reciben una comunicación oficial. Pregunta en tu supermercado por el procedimiento de devolución y lleva, si puedes, el envase o una foto de la etiqueta con lote y caducidad. Esa información agiliza la gestión.
Para quienes conviven con embarazadas o personas de riesgo, conviene reforzar hábitos: priorizar alimentos pasteurizados, calentar platos listos para comer cuando sea posible y evitar fiambres fríos durante el embarazo, salvo calentados hasta humeantes. Una simple plancha o sartén ayuda a reducir peligros en casa.
Si sueles comprar loncheados para la semana, organiza porciones pequeñas y etiqueta con fecha de apertura. Consumir en pocos días disminuye probabilidades de crecimiento microbiano incluso en refrigeración. Y si tienes dudas por olor, color o textura, aplica una regla sencilla: cuando no convence, se descarta.


