Multa de 390 € por conducir a 115 km/h en una zona de 100: ¿arriesgarías tú también?

Multa de 390 € por conducir a 115 km/h en una zona de 100: ¿arriesgarías tú también?

Una carta en el parabrisas, 390 € por ir a 115 km/h en una zona de 100. ¿Exageración, trampa… o consecuencia lógica de un “solo un poco más”? La línea es delgada. La pregunta, incómoda. ¿Arriesgarías tú también?

La escena es fácil de imaginar: tarde de domingo, autopista casi vacía, música suave, el control del volante con una mano y la mirada alternando entre el horizonte y el marcador. El límite dice 100. Tu aguja baila en 110… 113… 115. No sientes peligro. Sientes fluidez. Una furgoneta pasa más rápido y, por un segundo, te dices que no haces nada raro.

Días después, el buzón te devuelve a tierra. Un sobre blanco, papel duro, cifras frías. Multa de 390 €. Miras el velocímetro en la foto: 115 km/h. Una zona de 100. Tu cabeza busca un porqué. Tu estómago, una salida.

El margen engaña.

El minuto en el que 115 parece inocente

La tentación del “solo 15 de más” llega con una facilidad casi infantil. El tráfico fluye, el carril es ancho, el motor ni sufre ni suena. Es la mezcla perfecta de calma y prisa discreta. No hay sobresaltos, no hay frenazos, todo se siente bajo control.

Ahí es donde muchos cruzamos la raya sin notarlo. Un gesto pequeño, repetido, que parece gratis. Y no lo es.

Piensa en Laura, que conduce a diario por un tramo limitado a 100 con un radar fijo al final. Una mañana, 115 en el velocímetro y un flash discreto. La notificación tarda, ella se despista, pierde el descuento por pronto pago. Llega el apremio, aparecen recargos, y entre demoras y tasas la cifra crece como una bola de nieve.

La multa inicial era asumible. El problema fue todo lo que vino después. El coste final ya no parece por “15 km/h”, sino por una cadena de pequeñas decisiones.

Legalmente, la DGT clasifica el exceso de 1 a 20 km/h sobre el límite como infracción leve: suele ser 100 € y sin puntos. En un límite de 100, ir a 115 encaja ahí. Los radares aplican márgenes técnicos (5 km/h en fijos, 7 km/h en móviles), que ajustan la medición, no el límite. ¿Cómo aparece un “390 €”? Con recargos por pago fuera de plazo, con costes de gestión, con no identificar conductor si te lo piden, con acumular avisos sin resolver.

El número duele, y suele tener varias capas.

Cómo no caer en la trampa de los 15 km/h de más

Una regla práctica funciona: si el límite es 100, configura el control de crucero a 103-104. Te da margen frente a bajadas, viento o despistes sin convertirte en estorbo. Ajusta alertas sonoras del coche a +3 km/h sobre el límite detectado por mapas. En móviles, apps de navegación con avisos legales ayudan a anticipar cambios de límite y radares señalizados.

La clave está en automatizar lo aburrido. Un tope bajo reduce tentaciones en tramos monótonos, justo donde más te confías.

Errores frecuentes: mirar tarde el buzón electrónico, dejar el sobre “para el fin de semana”, olvidar el pronto pago del 50 %, y, sobre todo, pensar que “esta vez no cuenta”. Todos hemos vivido ese momento en el que el día te come y lo urgente gana a lo importante. Seamos honestos: nadie revisa a diario su DGT 3.0 con ilusión.

Mejor hábitos pequeños que heroicidades puntuales. Un recordatorio en el calendario a mitad y fin de mes puede valer más que mil intenciones.

Hay un detalle mental que cambia todo: tu “100” no es el “100” del coche de al lado. Su marcador puede subestimar o sobreestimar. La única verdad es la que ve el radar ya corregida por su margen. **No es la velocidad: es el contexto.**

“El conductor no siente el riesgo subiendo de 100 a 115. Lo percibe cuando abre la carta”, me dijo un veterano profesor de autoescuela. “Tu mejor freno es anticiparte a ti mismo”.

  • Programa el control de velocidad en tramos conocidos.
  • Activa alertas de límite en tu navegador.
  • Revisa el buzón electrónico y correos los lunes.
  • Si llega una notificación, decide ese mismo día: pagar o recurrir.

Lo que esta multa dice de nosotros

Una sanción así no solo apunta a un número, habla de cómo entendemos la ruta. 115 en zona de 100 suena a detalle mínimo, aunque te pone bajo el foco. Una recta limpia no siempre es una recta segura. Un día largo no convierte un límite en un consejo. **El bolsillo paga, la cabeza aprende después.** La pregunta es incómoda porque no trata de héroes o villanos, trata de hábitos. ¿Qué haces cuando no te miran? Ahí es donde decides tu factura futura. *A veces, el mayor ahorro es no necesitar el descuento de pronto pago.* La próxima vez que el marcador suba a 115 sin pensar, quizá recuerdes esa cifra imposible de olvidar: 390 €. Y te bajes a 104 sin drama.

Punto clave Detalle Interes para el lector
Exceso de 15 km/h En zona de 100 suele ser infracción leve de 100 € y 0 puntos (tabla DGT) Saber cuánto te expones realmente por “solo un poco más”
Descuento por pronto pago 50 % si pagas en 20 días naturales desde la notificación Reducir el impacto económico de un error puntual
Cómo se llega a 390 € Recargos por no pagar a tiempo, costes de gestión, posibles sanciones añadidas Evitar la bola de nieve administrativa que dispara la cifra

FAQ :

  • ¿De verdad pueden multarme por 115 km/h en una zona de 100?Sí. Es un exceso leve de 1–20 km/h. Lo habitual son 100 € sin puntos, con 50 % de descuento por pronto pago.
  • Entonces, ¿de dónde sale una multa de 390 €?Suele derivar de recargos por pago fuera de plazo, costas de apremio o trámites adicionales. La cifra no es por los 15 km/h en sí, sino por la gestión posterior.
  • ¿Cuántos puntos me quitan por 115 en 100?Ninguno. En ese tramo de exceso no hay detracción de puntos, salvo que concurran otras infracciones.
  • ¿Cómo funciona el margen del radar?Los radares aplican un margen técnico (habitualmente 5 km/h en fijos y 7 km/h en móviles). Ese ajuste lo realiza el sistema; no “aumenta” tu límite.
  • ¿Puedo recurrir una multa así?Puedes alegar si detectas errores de identificación, señalización deficiente o medición. Si no, el pronto pago suele ser la vía más barata y rápida.

Leave a Comment

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *