Cuando el termómetro cae, los rosales suelen entrar en silencio. Y aun así, hay inglésas que no se rinden a la escarcha. La pregunta real no es si florecerán en mayo, sino cuáles superarán enero sin drama, ni mantas térmicas imposibles.
El jardín amaneció crujiente. El césped parecía azúcar, los guantes olían a tierra fría y café, y en la esquina más expuesta las ramas finas tintineaban al tocarse. Me acerqué preparado para ver daños, pero los capullos de una ‘Olivia Rose Austin’ seguían tersos, como si el hielo les hubiera dado carácter. Una vecina asomó la cabeza por la valla: “Eso no aguanta aquí”, dijo. Sonreí, porque la conocía bien. La rosas inglesas, si eliges las adecuadas, sorprenden. El frío no perdona, pero a veces educa. Aquella mañana entendí algo que no sale en las etiquetas del vivero. Y fue una pista para todo el invierno.
Rosas inglesas de David Austin que sí resisten el frío
La fama de delicadas les pesa, pero varias inglesas de David Austin aguantan heladas serias. Piensa en ‘Olivia Rose Austin’, ‘Gertrude Jekyll’, ‘Queen of Sweden’, ‘Desdemona’, ‘Scepter’d Isle’, ‘Boscobel’ o ‘Lady of Shallot’. Se mueven bien en zonas frías, con registros de -15 a -20 °C si tienen suelo drenado y un acolchado generoso. **El invierno no es un enemigo: es un filtro.** Elegir bien cambia todo.
Veo a menudo el mismo caso: jardín de Burgos, viento del norte, mínima de -9 °C varios días seguidos. Dos años atrás plantaron ‘Queen of Sweden’ y ‘Gertrude Jekyll’. A finales de febrero solo perdieron puntas tiernas; en mayo, paredes de rosas con fragancia clásica y tallos firmes. No hubo invernadero ni estructuras raras. Hubo sitio soleado, injerto un poco más bajo y una manta de hojas secas. A veces la diferencia es ese gesto simple.
¿Por qué estas aguantan mejor? Su linaje mezcla antiguas rosas de jardín y modernas resistentes, con canas más gruesas y brotación concentrada. El programa de selección en Inglaterra favoreció plantas con floración repetida y robustez en humedad y frescor. En el frío seco continental, rinden cuando la raíz está protegida y no se activan demasiado temprano. No es magia; es fisiología y un poco de sentido común hortícola.
Plantar y cuidar en invierno: método práctico
Si vives en zona fría, planta con el punto de injerto 3–5 cm bajo la línea del suelo. Acolcha en otoño con 8–10 cm de hojas, corteza o compost maduro, dejando un pequeño respiro al cuello. Riego de carga antes de la primera helada fuerte y nada más. Si hay viento, una malla o seto bajito como para-aire hace milagros. **El acolchado invernal vale más que cualquier spray “milagroso”.**
Errores comunes: abonar tarde, podar fuerte antes del frío y limpiar en exceso. Deja la poda grande para final del invierno, cuando pasen los peores días; hasta entonces solo sanea lo dañado. No “empujes” con nitrógeno después del verano, solo potasio si toca. Todos hemos vivido ese momento en el que las manos piden tijera y orden absoluto en noviembre. Seamos honestos: nadie hace eso todos los días. Respira, mira el pronóstico y actúa corto y seguro.
Una regla sencilla me la dijo una jardinera de Soria y nunca falla.
“Si el suelo está frío y seco, protege las raíces; si está frío y húmedo, protege el drenaje.” — Marta, rosera en alto llano
- ‘Olivia Rose Austin’: flor continua, muy sana, soporta fríos con acolchado ligero.
- ‘Queen of Sweden’: pétalo firme, brotes rectos, ideal contra paredes frías.
- ‘Desdemona’: blanca albar, perfume limpio, vigor estable tras inviernos largos.
- ‘Boscobel’: coral intenso, madera fuerte, responde bien tras helada tardía.
- ‘Gertrude Jekyll’: clásico inglés, aroma potente, canas resistentes si el injerto va bajo.
Cuando el invierno se vuelve aliado
El frío afila el color, concentra los aceites aromáticos y ordena el calendario de la planta. Las inglesas de David Austin que sobreviven a enero miran marzo con hambre de luz, y lo agradecen con brotes más compactos y flor más densa. No es un invierno a esquivar, es una estación a leer. A veces el truco está en aceptar su ritmo y darle cobijo en la raíz, no en vestir la copa como un astronauta. La conversación real empieza al nivel del suelo y termina en la nariz. Lo demás es ruido.
| Punto clave | Detalle | Interes para el lector | 
|---|---|---|
| Variedades resistentes | ‘Olivia Rose Austin’, ‘Queen of Sweden’, ‘Desdemona’, ‘Boscobel’, ‘Gertrude Jekyll’ | Elegir sin miedo al invierno y con flor segura en primavera | 
| Método de plantación | Injerto 3–5 cm bajo suelo, acolchado 8–10 cm, riego de carga otoñal | Menos pérdidas por helada y arranque potente en marzo | 
| Mantenimiento invernal | Poda grande al final del invierno, nada de abonos tardíos, protección contra viento | Plantas sanas, menos brotes quemados y menos trabajo en marzo | 
FAQ :
- ¿Qué rosa de David Austin es la más “todoterreno” en frío?‘Olivia Rose Austin’ suele dar el combo de resistencia, salud y flor continua con heladas moderadas.
- ¿Hasta qué temperatura pueden aguantar sin perderse?Con buen acolchado y suelo drenado, muchas llegan a -15 °C e incluso rondan -20 °C; el microclima manda.
- ¿Maceta o suelo en invierno?Suelo siempre que puedas. En maceta, aísla el contenedor o mételo a un espacio sin heladas profundas.
- ¿Cuándo podar una inglesa en zona fría?Poda fuerte al final del invierno. Antes, solo quita madera negra o rota para evitar desgarros de hielo.
- ¿Sirve un pulverizado antidesecante?Puede ayudar en viento seco, pero el gran seguro es el acolchado y un riego de carga antes del primer frío serio.



