Si en tu nevera hay fiambres listos para comer, esta semana conviene mirar etiquetas y refrescar hábitos de higiene.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha comunicado un aviso por presencia de Listeria monocytogenes en un chopped loncheado vendido en Supermercados DIA. Si lo tienes en casa, conviene actuar con rapidez y cabeza: identificar el producto, separarlo del resto y no consumirlo.
Qué producto debes revisar en casa
Las autoridades de Andalucía han notificado, a través del sistema coordinado SCIRI, un lote concreto de un embutido loncheado que podría estar contaminado. Estos son los datos para que puedas comprobar tu frigorífico en un minuto.
| Producto | Chopped lata finas lonchas |
|---|---|
| Marca | Nuestra Alacena (DIA) |
| Formato | Loncheado, 150 g |
| Número de lote | 252771 |
| Fecha de caducidad | 18/11/25 |
| Conservación | Producto refrigerado |
Si en tu nevera hay el lote 252771 con fecha 18/11/25, no lo consumas ni lo pruebes. Sepáralo y gestiona su devolución.
La distribución inicial se ha producido en Andalucía, aunque no se descarta que haya llegado a otras comunidades por redistribuciones internas o compras en tránsito. Si has viajado, compraste online o sueles traer productos desde otra región, conviene revisar igualmente.
Qué hacer si lo tienes en casa
- Comprueba la etiqueta: busca “Chopped lata finas lonchas – Nuestra Alacena (DIA)”, 150 g, lote 252771 y caducidad 18/11/25.
- Si coincide, no lo consumas. No lo calientes ni lo cocines “para aprovecharlo”.
- Colócalo en una bolsa cerrada y sepáralo del resto de alimentos para evitar contaminaciones.
- Lleva el envase al punto de venta para su retirada o devolución. Conserva el ticket si lo tienes.
- Limpia las superficies de la nevera donde haya estado con agua caliente y detergente; seca con papel desechable.
Ante fiebre, vómitos o diarrea tras consumir fiambres listos para comer, acude a tu centro de salud y menciona el alimento y el lote.
Qué es la listeriosis y qué síntomas vigilar
La listeriosis es una infección alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Es especialmente problemática porque puede crecer a temperaturas de refrigeración y colonizar superficies y alimentos listos para consumo. Su crecimiento óptimo se da entre 30 y 37 ºC.
La bacteria se destruye con cocción completa: mantener el alimento a más de 70 ºC durante al menos 2 minutos. Aun así, cuando se trata de un producto retirado por riesgo, la recomendación es clara: no consumir ni intentar “salvarlo” con calor en casa.
En España se registran menos de 50 casos anuales vinculados a alimentos, pero el impacto clínico puede ser grave. El cuadro puede ser leve o incluso pasar desapercibido en personas sanas. En grupos de riesgo —embarazadas, personas inmunodeprimidas, mayores y pacientes con patologías crónicas— puede derivar en septicemia o meningitis, con mortalidad estimada entre el 20 % y el 30 %.
Síntomas a tener en cuenta
- Malestar digestivo: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.
- Señales generales: fiebre, dolor de cabeza, cansancio marcado.
- En embarazadas: fiebre leve persistente, malestar gripal, sin síntomas digestivos claros.
El periodo de incubación puede variar. Si has consumido el producto sospechoso, vigila tu estado en los días posteriores y consulta ante cualquier síntoma compatible.
Si estás embarazada o perteneces a un grupo de riesgo, no esperes a tener fiebre alta: consulta cuanto antes si crees haber consumido el lote afectado.
Dónde se ha distribuido y por qué te afecta aunque no vivas en Andalucía
La notificación parte de Andalucía. Aun así, cadenas como DIA operan en diversos territorios y pueden producirse redistribuciones internas. Además, familiares y viajeros suelen transportar productos entre comunidades. Por eso se pide revisar el frigorífico incluso si resides en otra región.
Consejos de cocina y de nevera para reducir riesgos
Calor suficiente en alimentos que se consumen calientes
- Para platos cocinados, alcanzar siempre 70 ºC en el centro durante 2 minutos.
- Recalentar sobras hasta que humedezcan y humeen, no solo “templadas”.
Evitar contaminación cruzada
- Usa tablas y cuchillos distintos para crudo y listo para comer.
- Lava manos y superficies con agua caliente y detergente tras manipular fiambres.
- Guarda los embutidos en recipientes cerrados y en la zona más fría de la nevera.
Lo que no funciona
- Congelar no elimina la Listeria; la bacteria puede sobrevivir a bajas temperaturas.
- Lavar la superficie del alimento no resuelve una contaminación interna.
- Tostar ligeramente un sándwich no garantiza temperatura interna suficiente.
Preguntas rápidas que te puedes estar haciendo
¿Puedo comerlo si lo cocino mucho?
Aunque el calor adecuado elimina la bacteria, cuando existe una notificación de riesgo el consejo es directo: no consumir. Gestiona la devolución y evita asumir riesgos innecesarios.
¿Cómo limpio la nevera si el paquete se abrió?
Retira alimentos de alrededor. Lava baldas y cajones con agua caliente y detergente. Aclara y seca con papel. Desinfecta después con una solución doméstica autorizada y vuelve a secar. Desecha el paño usado.
¿Qué pasa con la fecha de caducidad?
La presencia de Listeria es independiente de que el envase esté dentro de su caducidad. En este caso, el producto afectado muestra 18/11/25, y aun así se pide no consumirlo si pertenece al lote señalado.
Cómo se gestiona una notificación y por qué da confianza
El sistema español coordina avisos a través del SCIRI y la AESAN. Las comunidades autónomas investigan y comunican de forma rápida para retirar lotes, informar a los puntos de venta y alertar a la población. Esta cadena de respuesta permite cortar la exposición y reducir casos.
Información útil para consumidores
Si compraste en Supermercados DIA y tu producto coincide con el lote 252771, conserva el envase y acude a tu tienda. Las cadenas suelen gestionar retiradas y devoluciones de artículos implicados con independencia de que tengas el ticket. Pregunta por el procedimiento en tu establecimiento.
Para embarazadas y personas vulnerables, una pauta prudente es priorizar fiambres envasados que se consumen tras calentamiento completo o elegir alternativas seguras en frío con controles específicos. Ante dudas o síntomas, consulta en tu centro de salud e indica el alimento y el lote consumido.


