Si tienes deportivas, mira esto: 5 razones por las que el lazo trasero cambia tu pisada y tu día

« Nunca supe para qué servía ese lazo hasta que lo usé bien » : lo que cambia en tus zapatillas cuando entiendes ese detalle

Tu zapatilla esconde un detalle que afecta a comodidad, higiene y durabilidad. Pocos lo usan bien y se nota al caminar.

Ese pequeño **lazo trasero** que ves en muchas **zapatillas** no es un capricho de diseño. Su papel existe, se usa en segundos y evita malos gestos que acaban costando dinero y molestias.

Qué es y por qué está ahí

El **lazo trasero** o **tirador** es una cinta cosida al contrafuerte del **talón**. Sirve para meter y sacar el pie sin forzar la estructura. También ayuda a asentar el calcetín y a recolocar el talón sin pellizcar la piel.

Usar el **tirador** reduce la deformación del contrafuerte y alarga la vida de la zapatilla en el punto que más sufre.

Muchas marcas lo integran en modelos de carrera, trekking o casual. No aparece en todos los diseños porque algunos priorizan líneas limpias. Cuando figura, su función es práctica y directa.

Cómo usarlo bien en 3 pasos

  • Introduce la puntera del pie y sujeta el **tirador** con dos dedos.
  • Tira en línea con el talón mientras deslizas el pie. Evita giros bruscos.
  • Golpea suave el suelo con el talón para asentar el calcetín y ajusta los cordones.

Si el interior roza, usa una cuchara de calzado. El **lazo trasero** guía, no sustituye a una horma adecuada.

Errores frecuentes que acortan su vida

  • Colgar las **zapatillas** del **lazo trasero**. El peso acaba abriendo la costura.
  • Tirar en diagonal. Se desgarran puntadas y se afloja el contrafuerte.
  • Usarlo para arrastrar el pie ya calzado. Deforma la curvatura del talón.
  • Lavado agresivo. Los giros fuertes y el calor endurecen la cinta y rompen el hilo.

No está pensado para colgar ni para transportar peso. Es un apoyo de calce, no un asa de mochila.

Materiales: diferencias que se notan

El material del **tirador** cambia la sensación al usarlo y su resistencia. Estas son las opciones más habituales.

Material Ventaja Inconveniente Uso ideal
Cinta de tela (algodón o poliéster) Ligera y flexible Menos duradera si roza Diario y paseo
Cuero genuino o sintético Muy resistente Más rígido, cede poco Trail y trabajo
Cinta acolchada Protege el talón Más volumen Running y gym

Cuándo marca la diferencia

  • Movilidad reducida. Permite calzar sin agacharse en exceso ni pedir ayuda.
  • Deportistas. Acelera cambios de calzado entre series o transiciones.
  • Niños. Les da una referencia clara y reduce tirones al talón.
  • Lesión o dolor. Evita fricciones sobre ampollas y puntos sensibles.

En **botas de trekking** el **tirador** es más ancho y reforzado. Soporta barro, guantes y tirones repetidos. En modelos urbanos puede integrarse de forma discreta para no romper la estética.

No es un adorno ni un gancho

Colgar **zapatillas** por el **lazo trasero** de un clavo o una mochila genera tensión constante en una costura pequeña. El daño aparece primero en el hilo, luego en la base del contrafuerte. También deforma la talonera y crea holguras que se traducen en rozaduras.

Si te gusta llevarlas fuera de la mochila, usa mosquetón por la lengüeta o por un punto previsto para carga, no por el **tirador** del talón.

Cuidados rápidos que funcionan

  • Quita la suciedad con un paño húmedo tras entrenar. El polvo actúa como lija.
  • Si es de **cuero**, nutre con crema neutra para evitar grietas.
  • En **poliéster**, jabón suave y secado a la sombra. Nada de radiadores.
  • Si se suelta, refuerza con costura en caja o en “X” usando hilo resistente.

Guía de compra si valoras el tirador

  • Busca un **lazo trasero** ancho, con bordes suaves y sin aristas.
  • Comprueba que la base esté cosida a pieza rígida del talón, no solo a la malla.
  • Tira con dos dedos en tienda. No debe crujir ni separarse del forro.
  • En trail, mejor **tirador** pasante para usar con guantes o manos mojadas.

Mejor ajuste: el aliado del ojal extra

Si tu zapatilla tiene ojal adicional en la parte alta, puedes aplicar el “bloqueo de talón”. El **lazo trasero** ayuda a asentar el pie antes. El bloqueo con el ojal reduce el deslizamiento del **talón** en bajadas y evita ampollas.

Secuencia sugerida: usa el **tirador** para introducir el pie, golpea suave con el talón para asentar, tensa los cordones y crea el bucle en el ojal extra. El pie queda sujeto sin apretar el empeine.

Cuándo prescindir de él

  • Si la zapatilla calza muy holgada, el **lazo trasero** no corrige una horma inadecuada.
  • Si la costura roza tu tendón, busca modelos con **tirador** oculto o acolchado.

Información útil para alargar la vida del calzado

Rotar pares de **zapatillas** deja que los materiales del talón recuperen su forma. Un día de descanso por par reduce la fatiga del contrafuerte. Guardarlas con hormas de cedro ayuda a secar y mantener volumen. El **lazo trasero** trabaja mejor cuando la estructura no está vencida.

Si compites o caminas mucho, anota cuándo notas holgura en el talón. Suele coincidir con la pérdida de rigidez del contrafuerte. Reforzar puntualmente el **tirador** y ajustar el bloqueo de talón retrasa esa sensación y evita compras precipitadas.

Leave a Comment

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *