¿Y si te pasa a ti por limpiar la fachada?" : anciano en Burgos retira nidos y se juega 200.000 €

¿Y si te pasa a ti por limpiar la fachada?» : anciano en Burgos retira nidos y se juega 200.000 €

Vecinos, barro en el suelo y un vuelo inquieto sobre una fachada. Un gesto doméstico puede abrir un problema mayor.

La escena comenzó con una llamada. Un vecino avisó de movimientos extraños en una vivienda de la comarca del Arlanza, en Burgos. A partir de ahí, la intervención de la Guardia Civil y el área de SEPRONA confirmó lo que algunos temían: varios nidos de una especie protegida habían sido retirados. Un hombre de 78 años, residente en el edificio, se enfrenta ahora a un procedimiento que puede terminar en una multa elevada.

Qué ha pasado en un bloque del Arlanza

Los hechos ocurrieron en mayo. La patrulla del SEPRONA acudió al lugar y observó restos de barro y fragmentos de nidos sobre la acera y en vehículos estacionados. En la cornisa quedaban marcas circulares, claras huellas de antiguas construcciones de golondrina común (Hirundo rustica).

Los agentes contaron al menos dieciséis nidos dañados o desaparecidos. El entorno mostraba actividad aérea continua. Varias aves regresaban al punto habitual e intentaban reanudar la obra con bolitas de barro, atraídas por el impulso de nidificar donde lo han hecho otros años.

El recuento policial halló indicios de retirada de, como mínimo, 16 nidos de golondrina común en un mismo bloque.

La actuación se ha trasladado al Juzgado de Instrucción de Lerma, que analiza los hechos y valorará si corresponde sanción administrativa, posibles medidas reparadoras o, en su caso, responsabilidades adicionales.

Qué dice la ley y por qué el caso puede costar hasta 200.000 €

En España, la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad protege expresamente a la golondrina común, incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. La norma prohíbe dañar, destruir o retirar sus nidos, también cuando parecen desocupados o fuera de los meses de cría.

La protección alcanza a nidos activos e inactivos: retirarlos sin autorización se considera infracción grave.

El marco sancionador prevé multas entre 5.001 y 200.000 euros. La cifra concreta depende de factores como el número de nidos afectados, la temporada en que se actuó, la afectación a huevos o pollos, el impacto ecológico y la posible reincidencia.

Aspecto Cómo influye en la sanción
Número de nidos Cuantos más nidos dañados, mayor cuantía y gravedad
Época del año Actuar en plena cría agrava el expediente
Daño directo a huevos o pollos Puede elevar la multa y abrir otras responsabilidades
Intencionalidad y reincidencia La voluntad de eliminar y la repetición penalizan
Impacto ecológico Se valora el papel de la colonia en el entorno

Por qué importan las golondrinas en pueblos y ciudades

Las golondrinas son aves insectívoras. Capturan insectos al vuelo y contienen plagas en huertas, patios y calles. Reducen la presencia de mosquitos y otros dípteros en puntos húmedos, sobre todo al atardecer. Su comportamiento trae beneficios sanitarios y ahorra tratamientos químicos en ámbitos rurales y urbanos.

Estas aves migratorias muestran fidelidad al lugar de cría. Regresan año tras año a las mismas repisas, cocheras y aleros. Su presencia es un indicador de salud ambiental, porque necesita cierta calidad de aire y disponibilidad de alimento. Cuando una colonia desaparece, aumentan los insectos y la cadena se desequilibra.

Proteger nidos favorece el control biológico de insectos y ayuda a mantener barrios y pueblos más habitables.

¿Qué puedes hacer si tienes nidos en tu fachada?

La convivencia es posible con medidas sencillas. Antes de tocar nada, conviene informarse y pedir ayuda a las autoridades ambientales o a la policía local. La retirada sin autorización conlleva riesgo de multa, incluso si no hay pollos visibles.

  • Consultar con el ayuntamiento o el SEPRONA antes de cualquier intervención.
  • Solicitar autorización para actuaciones fuera de la cría y con alternativas no lesivas.
  • Instalar repisas o bandejas recoge-gotas bajo los nidos para evitar manchas.
  • Limpiar fachadas sin desmontar nidos, aprovechando el periodo en que no están presentes.
  • Plantear en la comunidad soluciones de convivencia: señalización temporal, cubiertas de protección, acuerdos de limpieza.
  • Si hay obras, programarlas en fechas compatibles y con supervisión técnica.

Retirar nidos vacíos sin permiso también vulnera la Ley 42/2007. La autorización es la vía segura.

Cómo actúan los agentes y qué escenario judicial se abre

El SEPRONA documenta daños con fotografías, recuento de nidos y recogida de restos. El atestado se remite a la autoridad competente y, cuando procede, al Juzgado de Instrucción de Lerma. A partir de ahí, se pueden imponer sanciones, pedir medidas reparadoras o exigir compromisos de no repetición.

En el ámbito administrativo, medio ambiente calcula el impacto y gradúa la multa. Si se acredita maltrato a fauna o afectación grave, el expediente puede complicarse. La colaboración del denunciado, la reparación voluntaria y las medidas de prevención futura suelen valorarse como atenuantes.

Claves para reconocer especies y evitar errores

En aleros y repisas urbanas conviven varias especies que la gente confunde. No todas construyen igual ni usan los mismos puntos de anclaje.

  • Golondrina común: nido abierto por arriba, de barro y fibras; suele ubicarlo en repisas interiores o portales.
  • Avión común: nido semicerrado con pequeña entrada; acostumbra a colonias en fachadas.
  • Vencejo común: no hace nido de barro; usa huecos en tejados y cornisas altas.

La regla es clara: ante la duda, no manipular. Una consulta rápida evita procedimientos largos y gastos innecesarios.

Consejos prácticos y datos útiles para vecinos

Planifica la limpieza a finales de otoño, cuando las colonias han migrado. Si existen restos que puedan caer, pide una visita técnica. En obras con andamios, exige la revisión previa y coloca protecciones para no bloquear entradas activas. Un parte técnico y fotos fechadas ayudan a justificar actuaciones permitidas.

Los costes de soluciones amables son bajos: bandejas recoge-gotas, pequeñas repisas, sellado de zonas no usadas con materiales lisos que no dañen. La comparación es clara: una inversión mínima evita sanciones y convive con un aliado natural contra los insectos.

La protección de las especies protegidas no es solo un trámite: reduce plagas, ahorra tratamientos y mejora la calidad de vida.

Para comunidades con muchas aves, funciona un plan anual: calendario de revisiones, carteles informativos, contacto directo con SEPRONA y registro de incidencias. Esa previsión facilita autorizaciones puntuales cuando hay riesgo real para personas o edificios, y mantiene la colonia en condiciones seguras.

Si te planteas una obra o un cambio de fachada en 2025, pregunta por la compatibilidad con nidos y por las alternativas autorizadas. Evitar la retirada ilegal, usar soluciones de diseño y respetar los ciclos de cría te ahorra problemas legales y mantiene a raya a los mosquitos cuando llega el calor.

1 thought on “¿Y si te pasa a ti por limpiar la fachada?» : anciano en Burgos retira nidos y se juega 200.000 €”

  1. ¿De verdad hasta 200.000 € por limpiar una fachada? Entiendo la protección, pero la cuantía me parece un pelín desproporcioanda…

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *