Millones de personas lavan sus deportivas como siempre, aunque el resultado rara vez convence. Un método casero gana terreno sin ruido.
Las zapatillas sufren con los ciclos de lavado y el secado forzado. Una especialista con una gran comunidad demuestra que hay otra vía, rápida y barata, que devuelve el aspecto original sin arriesgar el pegado ni los colores.
La experta que arrasa y la promesa que interesa a cualquiera
Begoña Pérez, más conocida como La Ordenatriz, acumula una audiencia millonaria gracias a soluciones domésticas sencillas y medibles. Su propuesta: limpiar zapatillas a mano con una mezcla concreta, evitar la lavadora y alargar la vida útil del calzado.
Objetivo: recuperar el blanco, respetar los colores, preservar el pegamento y evitar malos olores en menos de una tarde.
El método paso a paso sin lavadora
Funciona con deportivas de tela y materiales mixtos. Requiere pocos productos y un cepillado enérgico.
- 1) Preparación: retira los cordones y golpea suavemente las suelas para soltar tierra seca. Cepilla por fuera para eliminar polvo y barro.
- 2) Mezcla activa: combina 0,5 litros de agua caliente, 2 cucharaditas de jabón en escamas y 50 ml de amoniaco. Remueve hasta integrar.
- 3) Cepillado húmedo: pulveriza o aplica con esponja la mezcla en el exterior. Cepilla con energía en círculos cortos. Aclara con agua templada.
- 4) Blanqueo opcional: disuelve 2 cucharadas de percarbonato en un barreño con agua caliente. Sumerge las zapatillas boca abajo de 2 a 4 horas junto a los cordones.
- 5) Aclarado y secado: enjuaga a fondo bajo el grifo. Escurre sin retorcer. Seca en plano, a la sombra y lejos de fuentes de calor.
Mezcla base: 500 ml de agua caliente + 2 cucharaditas de jabón en escamas + 50 ml de amoniaco.
Si tus zapatillas son de color
Para modelos con colores intensos o combinaciones delicadas, aplica solo la mezcla base y enjuaga. Evita el percarbonato porque su poder blanqueante puede alterar tonos.
Ojales oxidados: solución previa
Si notas óxido en los ojales, cúbrelos con sal fina y zumo de limón. Deja actuar al sol durante 1 hora. Luego procede con la limpieza habitual y el enjuague.
Por qué evitar la lavadora con tus deportivas
- Adhesivos termofusibles: el calor y el centrifugado favorecen el despegado de suelas y refuerzos.
- Tejidos y espumas: el tambor deforma hormas y mediasuelas de EVA, acorta la amortiguación y genera arrugas permanentes.
- Tintes: los colores pueden migrar y crear velos grisáceos en zonas blancas.
- Olores: lavados incompletos dejan residuos que fermentan y agravan el mal olor.
Secado correcto y errores frecuentes
El secado marca la diferencia entre una deportiva impecable y otra con cercos.
- Ni sol ni calor directo: la radiación amarillea materiales blancos y endurece el pegado.
- Siempre en plano: así evitas marcas en los bordes. Rellena con papel absorbente para mantener la forma.
- Manchas amarillas tras lavar: suelen indicar falta de aclarado. Solución: cepilla con vinagre de limpieza y vuelve a enjuagar bajo el grifo.
Materiales, dosis y alternativas
| Producto | Cantidad | Función | Alternativa |
|---|---|---|---|
| Amoniaco | 50 ml por 500 ml de agua | Desengrasa y desincrusta | Alcohol 70% en manchas puntuales de grasa |
| Jabón en escamas | 2 cucharaditas | Arrastra suciedad general | Jabón neutro líquido |
| Percarbonato | 2 cucharadas por barreño | Blanquea y oxigena | Evitar en colores; usar solo mezcla base |
| Vinagre de limpieza | Según necesidad | Neutraliza amarilleos por residuo | Agua con unas gotas de detergente suave |
Guía rápida según el material
- Lona blanca: mezcla base + percarbonato 2-4 h. Enjuague profundo.
- Malla técnica: mezcla base con cepillo de cerdas suaves. Sin percarbonato si hay color.
- Ante o nobuk: no usar agua abundante ni amoniaco. Emplea goma especial y cepillo de latón fino.
- Piel lisa: paño húmedo con jabón neutro. Secado en sombra y crema incolora.
Seguridad doméstica: usa químicos con cabeza
- Ventila la zona al trabajar con amoniaco. Usa guantes y evita salpicaduras en ojos.
- No mezcles amoniaco con lejía ni con ácidos fuertes. Riesgo de gases peligrosos.
- Prueba en una zona oculta si el tejido es sensible o multicolor.
Coste aproximado por pareja: menos de 0,50 euros y una tarde de secado sin riesgos para el calzado.
Trucos extra para olor y mantenimiento
- Desodorización: espolvorea bicarbonato en el interior por la noche y retira por la mañana.
- Plantillas: lávalas por separado con jabón neutro y sécalas en vertical.
- Frecuencia: una limpieza completa cada 4-6 semanas según uso; limpiezas exprés tras barro o manchas.
- Protección: aplica spray hidrorrepelente en textiles cuando estén secos para retrasar futuras manchas.
¿Y si corro a diario o trabajo muchas horas con ellas?
Alterna dos pares para repartir desgaste y dar tiempo al secado interno. Usa calcetines técnicos que evacúen la humedad. Si llueve, rellena con papel y renueva el relleno cada 2 horas hasta que la humedad desaparezca.
Cuándo decir basta y acudir a un profesional
Si la suela se despega en zonas críticas, si hay roturas en malla o si el mal olor persiste pese a los lavados, valora un servicio de restauración o recambio de plantillas. Un arreglo menor cuesta menos que estrenar modelo y reduce residuos.


