Inicio / Novias / Organización

Maria Ricart, wedding planner y fundadora de Paper Vows: “el 90% de las novias no piensa en esto y luego se arrepiente”

por Cristina Buisán Vega ,
Maria Ricart, wedding planner y fundadora de Paper Vows: “el 90% de las novias no piensa en esto y luego se arrepiente”© Paper Vows

Organizar una boda puede ser aún más especial si sabes por dónde empezar. La experta detrás de algunas de las celebraciones más bonitas nos desvela el detalle que casi nadie tiene en cuenta… y que cambia todo para mejor. ¡Toma nota!

Índice
  1. · ¿Por qué muchas parejas no piensan en la papelería de primeras?
  2. · ¿Qué no puede faltar en una invitación?
  3. · ¿Cuándo se deberían encargar las invitaciones? ¿Y cuándo se envían?
  4. · ¿Qué tendencias están marcando la papelería de boda?
  5. · ¿Qué colores y tipografías son las más recurrentes?
  6. · ¿Y en cuanto a materiales?

En una boda, cada detalle cuenta. Pero si hay algo que marca el inicio de todo —la primera impresión, el primer gesto hacia los invitados— es la invitación. Por eso, la papelería que vas a elegir para anunciar tu boda merece mimo, mucha atención y debe guardar una coherencia con el resto de la celebración.

"Es el primer capítulo del día que estáis preparando con tanta ilusión", explica Maria Ricart, wedding planner y fundadora de Paper Vows, la firma especializada en papelería de bodas. "Y cuando se diseña con cariño, se convierte en uno de los recuerdos más bonitos", añade.

¿Por qué muchas parejas no piensan en la papelería de primeras?

Según nos cuenta la fundadora de Paper Vows, al principio todo parece girar en torno al vestido, el lugar donde se va a celebrar el evento o el fotógrafo... Y la papelería suele quedar en segundo plano. Sin embargo, es uno de los elementos más visibles y recordados. "Al fin y al cabo marca el primer contacto con los invitados y da unidad estética al gran día", añade.

Todo puede empezar con las invitaciones, pero lo que realmente marca la diferencia en una boda está en los detalles: las minutas, el seating plan, los meseros, los carteles o los agradecimientos a los invitados. “Es al empezar a trabajar en estos elementos cuando muchas parejas descubren la cantidad de posibilidades que existen y lo importante que es contar con tiempo si se busca algo personalizado, coherente y realmente especial", apunta la experta.

Ir con prisas, asegura, no solo puede jugar en contra, sino hacer que ciertas decisiones no encajen del todo. El resultado: esa sensación difícil de ignorar de que algo importante se ha quedado a medio camino. Y en un día tan especial, lo verdaderamente bonito es poder disfrutarlo todo… también los pequeños detalles, que son los que acaban dejando huella.

¿Qué no puede faltar en una invitación?

"Una invitación de boda tiene que emocionar… pero también informar", asegura la experta. Sin embargo, también explica que lo imprescindible en cualquier invitación son: los nombres, la fecha, la hora y el lugar. Desde ahí, se puede incluir una frase significativa, un mapa, un dress code o incluso una web de boda. Pero, tal y como explica la experta, lo importante es que la invitación sea clara, visualmente equilibrada y que represente a los novios.

¿Cuándo se deberían encargar las invitaciones? ¿Y cuándo se envían?

Según la experta, esta es una de las preguntas más frecuentes entre las parejas que acuden a su estudio. Por lo general, desde Paper Vows recomiendan iniciar el proceso entre cinco y seis meses antes de la boda, sobre todo si lo que buscan los novios es un diseño personalizado. Sin embargo, Maria lo tiene claro: “Lo ideal es enviar las invitaciones entre tres y cuatro meses antes del evento. Aunque, si hay muchos invitados internacionales o la boda se celebra en temporada alta, conviene hacerlo con más antelación.”

¿Qué tendencias están marcando la papelería de boda?

La experta asegura que son cada vez más las parejas que buscan propuestas hechas a medida, con diseños que reflejen su personalidad y el tipo de celebración que están organizando. Por eso, las ilustraciones personalizadas, los sobres forrados y los papeles con textura están en auge. "También vemos un regreso a lo clásico con toques contemporáneos: composiciones limpias, colores suaves y tipografías elegantes pero con carácter", explica la fundadora de Paper Vows.

¿Qué colores y tipografías son las más recurrentes?

"Los tonos empolvados siguen siendo tendencia —como el nude, el verde salvia, la terracota suave o el azul grisáceo—, así como el blanco roto y los papeles con acabados naturales o textura artesanal", asegura la fundadora de Paper Vows. En cuanto a tipografías, destaca el equilibrio entre las serifas elegantes, de inspiración clásica, y los toques más orgánicos de la caligrafía hecha a mano.

NEWS
LETTER
email
Actualidad, tendencias, ocio...¡Y mucho más te espera! ¿Te unes?

¿Y en cuanto a materiales?

Al parecer también hay cada vez más interés por los materiales especiales: papeles artesanales, reciclados o con acabados únicos. Según la experta, cada vez se ven más soportes alternativos, como lino impreso o detalles metalizados. Además, muchas parejas preguntan por invitaciones digitales o páginas web, una opción muy práctica en bodas más íntimas o con muchos invitados internacionales. El secreto apunta la experta, está en no perder el cuidado en el diseño, independientemente del formato. Por eso, muchas veces se combina una invitación física con información extra en versión digital.

Cristina Buisán Vega
Content Coordinator de Enfemenino.com
Durante los últimos 20 años, la prioridad de Enfemenino consiste en amplificar las voces de las mujeres. A través de nuestros contenidos, vídeos y eventos, queremos animar a nuestras comunidades …
Puede interesarte