Los métodos de educación son innumerables y, a menudo, se contradicen. No siempre resulta fácil seguir las recomendaciones de los especialistas, porque son muchas y no siempre fáciles de aplicar en el día a día con los niños. Basta mencionar la pedagogía Montessori, que durante mucho tiempo estuvo de moda y que sigue generando debate, o los métodos Freinet y Steiner, de los que muchos adultos también hacen elogios. Pero si hay algo que conviene recordar, es que los padres deben tener siempre en cuenta el contexto cotidiano, las distintas capacidades y el temperamento de sus hijos.
La terapeuta matrimonial y familiar acreditada Lianne Avila habló para el sitio yourtango.com y compartió su visión sobre lo que es importante implementar con los hijos para que te consideren un padre genial, sin dejar de cumplir con tus responsabilidades hacia ellos. Esta experta da diez consejos que podrían cambiar tu día a día… Empezando por dar a tu hijo la oportunidad de encontrar sus propias soluciones cuando se enfrenta a un problema, siempre en función de su edad. “Es completamente normal reconocer que están frustrados, simplemente diciendo: ‘Veo que estás frustrado’”, explica. “Eso les ayudará en el futuro. Ganarán más confianza en sí mismos”, asegura Avila.
Elige bien las actividades
También se recomienda adaptarse a su propio lenguaje para comunicarse con ellos o enseñarles algo. Esto puede pasar por un juego compartido, ya que las actividades lúdicas forman parte de su vida diaria.
“Cuando un niño es pequeño, aprende a comportarse a partir de la reacción de sus padres. Si recoge sus juguetes, hazle saber que estás contento de que lo haya hecho. Eso ayudará a reforzar su buen comportamiento”, añade la experta.
Mantener unidad y evitar la crítica
Se indica que es fundamental estar unidos delante del niño y evitar criticar al otro progenitor en su presencia. Eso podría influir en sus relaciones. Es imprescindible mostrar apoyo mutuo delante de los hijos, incluso si en privado las opiniones divergen. Así se mantiene una “dinámica familiar sana”.
Además, los padres deben inculcar el saber hacer y el saber estar, no la televisión, que no es una “niñera”. “Las investigaciones recientes han demostrado que existe un vínculo entre el desarrollo cerebral y la actividad. Los niños pueden quedarse sentados viendo televisión durante horas si se lo permites”.
Para Avila, es necesario “animar a los niños a moverse con regularidad. Esto es esencial para su desarrollo global”. Y añade: “Tiene un impacto en su salud física y en su bienestar mental. Aporta beneficios como una mejor función cerebral, mayores capacidades cognitivas, reducción de los niveles de estrés y mejores habilidades sociales”.
LETTER
Date un respiro, toma tiempo para ti
Es importante poner límites, porque los niños los necesitan. Pero es igual de importante mantener la coherencia para que no se cuestionen las reglas, ya que eso podría debilitar tu autoridad. La lectura es clave para el desarrollo personal y la apertura mental, por lo que conviene fomentarla. Yourtango recuerda un estudio publicado en Children and Youth Services Review que muestra que “los niños cuyos padres leen regularmente están expuestos a un vocabulario mucho más amplio y llegan mejor preparados a la escuela que aquellos a quienes no se les lee”.
Por último, no olvides reservar tiempo para ti y tu pareja. Tienes derecho a tomarte un respiro: tus hijos no esperan que seas Superwoman. Pedir una pizza una noche en lugar de cocinar no solo muestra que eres humano, sino que también ayuda a desarrollar la empatía en el niño. Eso sí, siempre habiéndole dedicado un tiempo de calidad diario, para que se sienta tan valorado como amado.