No hay nada peor que tirar la comida. Lamentablemente, es algo que nos pasa a veces con los productos frescos, cuando compramos más de la cuenta, surgen imprevistos o nos vamos de vacaciones.
Si una de tus verduras favoritas es el calabacín y no quieres que se te vuelva a estropear, en esta guía te contamos las claves para conservarlo y que siempre esté estupendo.
Hay truquillos que te pueden ayudar a conservarlo y que se mantenga en condiciones óptimas para su consumo durante mucho tiempo, lo que es fundamental para evitar el desperdicio de comida y tirar el dinero.
¿Cómo conservar un calabacín entero que está sin empezar?
Empezando por el calabacín entero y fresco, que está sin empezar, el mejor sitio para conservarlo es en la nevera. Sobre todo en verano. En otras estaciones, si hace una temperatura fresca puede conservarse fuera. No obstante, si tienes espacio, mejor siempre en la nevera.
Para que te aguante más tiempo, es importante que lo metas en la nevera sin lavar, a no ser que tenga restos de tierra. También puedes pasarle un paño ligeramente húmedo para quitar la suciedad. Luego, sévalos muy bien.
Si todo va bien, debería mantenerse firme al menos 2-3 semanas. También ayuda mantener la pieza vigilada y moverla cada varios días, para que no aparezca humedad. Tampoco es recomendable poner otras verduras encima, presionando la pieza. Lo ideal es que estén en un cajón para verduras y bien separadas.
¿Cómo conservar un calabacín cortado?
En el caso de tener la pieza empezada, conservarla también es sencillo, pero solo te aguantará unos cuentos días. Lo ideal es picar el calabacín en discos para que te aguante más tiempo. Luego, seca bien los discos y coloca todo en un taper hermético o bolsa zip.
Lo habitual es que se mantenga en buenas condiciones durante 3-4 días. En el caso de que sea picado fino, es mejor que le des salida a los dos días como mucho.
¿Cómo conservar un calabacín cocinado?
En el caso de haber cocinado el calabacín, como sucede con muchas verduras cocinadas, lo ideal es comerlo en un plazo de unos 3 días. Es importante que esté bien refrigerado, en un recipiente herémico. Otra opción es congelar las sobras, para que no tengas que tirar nada.
LETTER
¿Cómo congelar un calabacín correctamente?
Para congelarlo en crudo, sin antes cocinarlo, es mejor escaldarlo previamente. Para que quede bien, es aconsejable seguir estos pasos:
- Lavar el calabacín
- Cortarlo en discos.
- Escaldar el calabación en agua hirviendo 3 minutos.
- Ponerlo a enfriar en agua con hielo.
- Secar bien el calabacín.
- Meterlo en una bolsa y congelarlo (mejor en una bolsa al vacío).
¡Y ya estaría! Es súper fácil y te ayudará a extender mucho más tiempo la vida del calabacín, para que puedas irte de vacaciones sin culpa.
No dudes en contarnos si te ha funcionado.