Hay ciertas conductas que muchas personas hacemos de manera innata y que pensamos que no significan nada. Sin embargo, los psicólogos ven ciertas cualidades o aspectos importantes a destacar.
Algo tan sencillo como ayudar al camarero a recoger la mesa, tiene un significado más profundo del que a menudo creemos. Es un comportamiento que no solo denota cortesía, sino que dice mucho de la persona que lo hace. Es más que ser amable.
Los psicólogos lo tienen claro y las cualidades son muy positivas. Si eres de los que ayuda al camarero a pasarle los platos y los vasos, esto te interesa.
Los ragos que comparten las personas que ayudan a los camareros a recoger la mesa
Los psicólogos aseguran que quienes ayudan a los camareros tienen valores importantes como las siguientes:
- Empatía.
- Respeto por el trabajo de los demás.
- Capacidad por reconocer el esfuerzo de los demás.
Son gestos que a menudo pasan desapercibidos, pero que dicen mucho de las personas. Son considerados ejemplos de conducta prosocial según la psicología, lo que viene siendo "accesiones que benefician a otros sin que nos recompensen directamente".
Es decir, la persona que ayuda al camarero no lo hace porque vaya a recibir una recomensa, lo hace porque le sale de dentro y le da igual que reciba nada a cambio. Otras personas dirían "es su trabajo, para eso le pagan". Sin embargo, quienes ayudan muestran conductas con un gran sentido de comunidad y altruismo.
Quienes ayudan a los demás, son personas que denotan humildad
Hay personas que muestran actitudes de superioridad frente a las personas que les sirven, pero quienes ayudan muestran humildad. Demuestran que entienden y espetan el esfuerzo que hacen los camareros, así como todo lo que implica atender al público.
Además, son personas que suelen ayudar de manera innata, natural y espontánea. No se sienten obligadas a hacerlo ni nadie les manda, porque sale de sí mismas hacerlo. Son comportamientos fieles a sus principios y coherentes con su manera de ver el mundo.
LETTER
Es más que ser educado o amable
La educación está muy bien. Sin embargo, ayudar a los camareros es más que ser educado, es un signo de empatía, conciencia social y ganas de ayudar a los demás.
Son pequeñas acciones que suelen pasar desapercibidas, pero que pueden marcar una importante diferencia. Incluso pueden servir para inspirar a los demás y que se animen a ayudar también.
Es un ejemplo más de cómo la psicología puede ayudarnos a entender mejor a las personas y a conocernos más. También puede que a partir de ahora te fijes si las personas con las que sales suelen ayudar o no a los camareros (ese gesto te permitirá conocerlas un poquito mejor).