En muchas ocasiones, cuando pensamos en una personalidad dañina, nos viene a la mente la imagen de alguien violento o manipulador. Pero, según una investigación dirigida por el profesor Ingo Zettler de la Universidad de Copenhague, la realidad puede ser un tanto distinta.
De hecho, este estudio demuestra que la maldad no es solo fruto de actos aislados o de trastornos diversos. Todo lo contrario; responde a una lógica psicológica bastante habitual. Detrás de los comportamientos más oscuros se encuentra un hilo conductor: un egoísmo extremo, motor silencioso de las peores conductas.
El comportamiento que se repite en personas dañinas
Bautizado como "factor D" (Dark Factor of Personality), este concepto se refiere a un comportamiento psicológico anclado en la búsqueda del beneficio personal. No siempre es visible de inmediato, pero actúa en profundidad sobre las motivaciones de las personas malintencionadas.
Según los investigadores, quienes presentan un nivel alto de factor D no dudan en pisotear a otros, traicionar o manipular, siempre que eso les permita alcanzar sus objetivos. Peor aún, suelen justificar sus actos, exonerándose así de cualquier culpa. Como explica el profesor Zettler, estas personas son conscientes del daño que causan, pero lo consideran merecido, necesario o simplemente irrelevante.
LETTER
En qué personalidades detectamos este comportamiento
El estudio identifica nueve dimensiones vinculadas al factor D, cada una representando una faceta de la personalidad oscura. Entre ellas se encuentran:
- Narcisismo
- Sadismo
- Psicopatía
- Egoísmo
- Maquiavelismo (manipulación premeditada)
- Desvinculación moral
- Derecho psicológico (la creencia de que todo se les debe)
- Interés personal cínico (comportarse bien solo si reporta un beneficio)
- Maldad pura (voluntad abierta y asumida de causar daño)
Estos rasgos coinciden en estos tipos de comportamientos: la ausencia de empatía y la supremacía del “yo” sobre los demás. El narcisista busca superioridad, el sádico placer en hacer sufrir, y el manipulador eficiencia estratégica.