Inicio / En forma / Bienestar

¡Harvard lo revela! El secreto de la felicidad está en este hábito sencillo

por Luis Lozano ,
¡Harvard lo revela! El secreto de la felicidad está en este hábito sencillo© Shutterstock/Anton Vierietin

Especialistas de la prestigiosa universidad explican la forma en que nuestro bienestar se beneficia en función de nuestras decisiones.

Muchas personas se han preguntado en algún momento el significado de la felicidad, o si es algo que deberíamos incansablemente buscar como objetivo en la vida. Estas cuestiones también han preocupado a expertos alrededor del mundo, quienes la han visualizado como un esencial tema de investigación. Especialistas de Harvard se han dado a la tarea de resolver estas cuestiones, buscando las características que tienen en común las personas que son felices.

De hecho, esta institución ha estado llevando a cabo el estudio científico más prolongado de la historia sobre la felicidad, el cual comenzó en 1938, lo que significa que está próximo a cumplir 90 años de duración.

Este proyecto ha dado lugar a muchas más oportunidades de estudio relacionadas con el bienestar, especialmente en cuanto a las prácticas y costumbres en común que tienen las personas más felices. Aunque a primera vista parece complejo, la solución se encuentra en la simplicidad, y se resume en relativizar las decisiones, según Harvard. La Universidad propone que, aunque parezca contradictorio, tener menos opciones puede fomentar la felicidad. Los expertos argumentan que con más alternativas disponibles, aumentan las posibilidades de lamentar las decisiones tomadas.

Un ejemplo que podríamos tomar para entender mejor este concepto, es al estar en una tienda de ropa con una extensa variedad de la prenda que buscamos. La indecisión sobre cuál elegir nos lleva a reflexionar sobre cuál nos gustaría más y, aunque sigamos nuestro instinto, siempre queda una parte de nosotros diciéndonos que la otra opción era posiblemente mejor.

En promedio, cada persona toma 35 mil decisiones durante su día, una tarea que mentalmente agobia. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Minnesota publicado en The Journal of Personality and Social Psychology, disponer de más opciones de compra afecta la capacidad de las personas para concentrarse y resolver problemas aritméticos sencillos.

Estamos rodeados de innumerables alternativas diariamente. Algunas son menores, como la elección de nuestro desayuno, mientras que otras son significativas, como decidir si renunciar a un trabajo, y en muchas ocasiones, nos enfrentamos a opciones que ya están predeterminadas o que no son necesarias.

Diversos estudios psicológicos que han tenido décadas de trayectoria indican que las personas que optan por decisiones "lo suficientemente buenas" en lugar de "perfectas" decisiones tienden a ser más felices. Incluso, nuestro cerebro no es capaz de tomar decisiones perfectas en todas las situaciones que se presentan en la vida.

Es común experimentar estrés y ansiedad por encontrar la elección adecuada cuando disponemos de numerosas opciones, además de tener la sensación de estar sacrificando aquellas por las que no optamos. Investigaciones psicológicas han concluido que las personas casadas que tenían pocos pretendientes tienden a ser más felices que aquellas que tenían muchos. Además, demostraron que se forman más parejas cuando hay menos prospectos, y se disfruta más de uno de los tres únicos platillos del menú en comparación de una lista de múltiples opciones.

"No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita" es una frase que la mayoría ha escuchado. En muchas ocasiones, no logramos reconocer que lo que satisface nuestras necesidades es más que suficiente, y pasamos mucho tiempo reflexionando sobre lo que es perfecto para nosotros.

Barry Schwartz y la paradoja de la elección

El psicólogo estadounidense Barry Schwartz desarrolló la llamada paradoja de la elección, con la cual explicaba que las personas tienden a pasar por un mayor nivel de ansiedad, insatisfacción y estrés cuando se ven sujetas a elegir entre múltiples alternativas. La paradoja plantea que, aunque podríamos pensar que tener muchas opciones facilita la elección de una que nos satisfaga y, por lo tanto, aumenta la satisfacción del consumidor, en realidad, esto implica más esfuerzo para decidir y puede llevarnos a la insatisfacción.

La dificultad de determinar cuál es la mejor opción incrementa a medida que crece el número de opciones disponibles. Así, Schwartz plantea que, en lugar de aumentar nuestra libertad para obtener lo que deseamos, las múltiples opciones la restringen.

En la actualidad, una de las razones por la cual no logramos alcanzar la felicidad que deseamos, de acuerdo a expertos, podrían ser las tiendas en línea, pues gracias a los avances del internet, nos permiten acceder fácilmente a una amplia gama de opciones sin necesidad de visitar físicamente una tienda para evaluarlas. Por lo tanto, contribuyen a que constantemente nos enfrentamos a decisiones que obstruyen nuestro bienestar.

Es crucial aprender a poner en perspectiva nuestras opciones ante estas circunstancias, y dejar de dedicar tanto tiempo a decidir qué pan comprar o lamentarnos por no haber elegido alguno de los tantos que vimos.

Manteniendo una mayor simplicidad en nuestras decisiones, podremos a la par beneficiar nuestra paz mental, y en cuanto a decisiones importantes, debemos de tomarnos el tiempo necesario. La clave es tomar decisiones sin agobiarse al mirar el pasado.

NEWS
LETTER
email
Actualidad, tendencias, ocio...¡Y mucho más te espera! ¿Te unes?

Luis Lozano
Durante los últimos 20 años, la prioridad de Enfemenino consiste en amplificar las voces de las mujeres. A través de nuestros contenidos, vídeos y eventos, queremos animar a nuestras comunidades …
Puede interesarte