Inicio / En forma / Ejercicios

Deporte a partir de los 50: un estudio lo confirma, este sencillo ejercicio diario rejuvenece tu cerebro 4 años

por El equipo editorial ,
Deporte a partir de los 50: un estudio lo confirma, este sencillo ejercicio diario rejuvenece tu cerebro 4 años© shutterstock_2666834029

Según un estudio científico, no hace falta realizar ejercicios muy intensos para mantener el cerebro joven a partir de cierta edad. Bastarían algunos movimientos cotidianos para retrasar la edad cognitiva varios años.

¿Y si la actividad física fuera el verdadero remedio para mantenerse joven? Investigadores del Penn State College of Medicine demostraron que moverse un poco más cada día permite que tu cerebro funcione como si tuviera cuatro años menos.

Para llegar a esta conclusión, se siguió a 204 adultos de entre 40 y 65 años, registrando todos sus movimientos a través de su smartphone. Nueve días después, tras realizar dos pruebas cognitivas, el resultado fue contundente: ya sea caminar, pasar la aspiradora o incluso hacer jardinería, todas estas pequeñas actividades tuvieron un efecto positivo en su salud.

La ciencia dicta sentencia: pequeños gestos valen más que horas de gimnasio

¿Podría decirse que simplemente sacar la basura ayuda a mantenerse en forma? Tal vez sí, porque: “Cada vez que los participantes habían estado activos en las horas previas al registro, su velocidad de procesamiento mejoraba, mostrando beneficios cognitivos equivalentes a cuatro años menos”, informaron los autores del estudio, citados por Mind Body Green. En efecto, con cualquier señal de actividad, tu sistema nervioso se fortalece, incluso en tareas tan rutinarias como sacar la basura.

NEWS
LETTER
email
Actualidad, tendencias, ocio...¡Y mucho más te espera! ¿Te unes?

Dormir bien, el secreto extra para multiplicar los efectos

No obstante, el verdadero dúo ganador es actividad física más descanso. Seguro lo has escuchado mil veces: cuando duermes bien, tu cuerpo funciona mejor. De hecho, otro estudio, publicado en la revista PNAS, destaca la importancia de acostarse más temprano para potenciar los beneficios del movimiento. Como recuerda Josh Leota, PhD y psicólogo investigador en la Universidad Monash: “Queríamos ver si cambios simples en los hábitos de sueño, como acostarse antes, producen una mejora significativa en la actividad física del día siguiente.”

El equipo editorial
Durante los últimos 20 años, la prioridad de Enfemenino consiste en amplificar las voces de las mujeres. A través de nuestros contenidos, vídeos y eventos, queremos animar a nuestras comunidades …
Puede interesarte