Quien busca una disciplina completa, a menudo elige el pilates. Es más intenso que el yoga y permite trabajar bien todo el cuerpo. Mientras que el yoga es ideal para reducir el estrés y aprender a practicar posturas imposibles.
Claro que, a veces, con solo una disciplina no llega. Evidentemente, es más hacer 2 clases de pilates a la semana que no hacer nada y está súper bien, pero es importante ir un poquito más allña.
El entrenador personal, Ángel Fernández, asegura que con hacer yoga o pilates no basta. Hay que ir más allá e introducir más ejercicios de fuerza.
Con el pilates o el yoga no basta: es importante introducir ejercicios de fuerza
Aunque en el yoga no hay ejercicios de fuerza, en pilates hay ciertas prácticas enfocadas a trabajar fuerza y resistencia. Normalmente, con pesas de 1 o 2 kg en cada mano.
Sin embargo, el entrenador advierte que podría no ser suficiente. Reconoce que son disciplinas que están muy bien y que son completas, pero que hay que hacer una cosa más para estar en una forma física buena. Es decir, introducir la fuerza.
Desde su cuenta de Instagram, @angelfuerzaestetica, encontrarás muchos tips y ejercicios que te pueden ayudar.
Ángel asegura que a partir de los 50: "la fuerza no es negociable"
El entrenador personal afirma que "si quieres ser bueno en yoga, tienes que entrenar fuerza". Asegura que todo es fuerza y eso te cambia la vida, por eso no basta solo con hacer yoga o pilates.
También insiste en que para ponerse manos a la obra debe haber un plan, con el objetivo de aumentar la masa muscular. Todo eso repercutirá en la forma en la que envejeces.
Por ejemplo, en su Instagram nos comparte el caso de Pilar, que necesita trabajar la fuerza:
LETTER
El punto débil a los 50 años es la cadera, pero hay varios ejercicios que pueden ser de ayuda
El entrenador personal asegura que a los 50 años el punto débil es la cadera y luego los hombros. Por ello, si trabajas frente a un ordenador, puedes hacerlo en un fitball. Otra opción es poner una alarma para caminar un rato cada hora. Al final, no es saludable estar 8 horas seguidas sentado frente a un ordenador.
Otro truco que recomienda consiste en hacer cuatro series de diez repeticiones tratando de sentarte, cada vez que vayas a hacerlo. Es decir, haces como que te sientas y te vuelves a levantar.
Lo importante es adoptar un cambio para mejorar las capacidades físicas que dependen de la fuerza y así envejecer de manera más saludable.
También puedes probar con estos ejercicios de fuerza, que van muy bien para empezar. Luego, si puedes ponerte en manos de un entrenador, mucho mejor. Es ahí cuando notarás la diferencia.