Inicio / En forma / Salud / Consejos de salud

Adiós estreñimiento: una dietista desvela cuál es el mejor lácteo para regular el tránsito intestinal (y no es el yogur)

por Andrea Ardións Baña ,
Adiós estreñimiento: una dietista desvela cuál es el mejor lácteo para regular el tránsito intestinal (y no es el yogur)© shutterstock_2326747007

¡Se acabó el estreñimiento! Una dietista confiesa el lácteo definitivo con el que conseguirás mejorar tu digestión. Aunque es un lácteo todavía poco conocido, un estudio ha demostrado que su consumo diario puede combatir los problemas de estreñimiento. Además, es muy fácil de incorporar en la dieta diaria. ¡Te contamos cómo!

Índice
  1. · Alyssa Simpson asegura que el kéfir ayuda a combatir el estreñimiento
  2. · El secreto: tomarlo a diario
  3. · El kéfir destaca por sus propiedades antiinflamatorias
  4. · ¿Cómo incorporar el kéfir a la dieta diaria?

¿Sabías que hay productos lácteos que pueden aliviar el estreñimiento? Una dietista asegura que hay uno en concreto que es especialmente beneficioso para estimular el tránsito intestinal, gracias a sus beneficios probióticos y digestivos.

A pesar de que se tiende a creer que los lácteos hacen que las digestiones sean más lentas o pesadas, esto no siempre es así.

Por ejemplo, la leche de vaca podría aumentar el riesgo de estreñimiento principalmente en personas con intolerania a la lactosa. Por eso es importante saber qué lacteos consumir y qué alimentos evitar para combatir el estreñimiento.

Alyssa Simpson asegura que el kéfir ayuda a combatir el estreñimiento

Hay lácteos que ayudan a promover una buena función digestiva y a mejorar la regularidad intestinal, como es el caso del kéfir. Esto se consigue gracias a su gran concentración de probióticos.

La dietista Alyssa Simpson asegura que el kéfir contiene más de 30 cepas distintas de probióticos, que suele ser más que la mayoría de suplementos que venden en las farmacias.

Su consumo regular puede fortalecer el microbioma, mejorar la digestión y prevenir trastornos intestinales. Por tanto, cuanto más diversa sea la flora intestinal, más se irá al baño.

El secreto: tomarlo a diario

Hanna Kelley, dietista y directora de salud de la Asociación Americana de Lácteos de Indiana, asegura que hay estudios que confirman que tomar kéfir a diario durante cuatro semanas mejora la frecuencia y la apariencia de las deposiciones.

Además, es un lácteo que resulta fácil de tomar todos los días, dado que lo puedes consumir como si fuera yogur.

El kéfir destaca por sus propiedades antiinflamatorias

El kéfir es un lácteo que tiene un importante efecto antiinflamatorio en el sistema digestivo. Recordemos, que la inflamación puede empeorar las digestiones y causar estreñimiento, por eso es tan importante.

Su consumo regular, contribuye a calmar el intestivo y a fortalecer la barrera intestinal. Además, tiene la ventaja de que es apto para personas intolerantes a la lactosa. Facilita la digestión de la lactosa y aporta al organismo todos los nutrientes y beneficios de la leche, pero sin sus efectos secundarios.

¿Cómo incorporar el kéfir a la dieta diaria?

Si quieres disfrutar de los beneficios del kéfir y ver si te ayuda a combatir los problemas de estreñimiento, es importante que lo incorpores a tu dieta diaria.

Una de las mejores formas es a través del desayuno. Se puede tomar de una manera similar a la que tomarías el yogur. Por ejemplo:

  • En bowls mezclado con fruta.
  • En batidos o smoothie.

Es una alternativa que se puede considerar respecto a los suplementos o laxantes.

Además, no es difícil de encontrar. Si vas al supermercado, es posible que lo encuentres en la zona de los yogures. Simplemente, busca un botecito que ponga la palabra kéfir.

Incluso puedes hacer tu propio kéfir de leche, como vemos en la siguiente receta que comparte Laura Lopez en su Instagram:

NEWS
LETTER
email
Actualidad, tendencias, ocio...¡Y mucho más te espera! ¿Te unes?

¿Qué opinas del kéfir? ¿Ya has probado a ver si te funciona?

Andrea Ardións Baña
Andrea Ardións es redactora en enfemenino. Estudió Ing. Informática y durante la carrera se dio cuenta de que el periodismo y el SEO también eran sus pasiones. Desde entonces podemos …
Puede interesarte